Negocios inclusivos: desarrollo socioeconómico y disminución de la brecha de ingresos

Contenido principal del artículo

Julio Méndez Bravo
http://orcid.org/0000-0003-0312-1775

Resumen

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo analizar el impacto de los Negocios Inclusivos en las economías en desarrollo, mediante una revisión bibliográfica de revistas de alto impacto que evidencian la relevancia del modelo de negocio inclusivo en la disminución de la brecha de ingresos, impulsando el desarrollo social y económico, mejorando la calidad de vida de los emprendedores y las comunidades donde se desarrollan los emprendimientos, propiciando la generación de nuevos mercados que se basan en  la Responsabilidad Social del Consumidor y fortalecen la Responsabilidad Social Empresarial, promoviendo la generación de innovación y conocimiento. La finalidad de la investigación es dar a conocer a los negocios inclusivos como el medio opcional para que las economías en desarrollo logren reducir la brecha de ingresos y la inequidad en la redistribución de la riqueza; ya que este tipo de emprendimiento incorporan a la cadena productiva y de consumo a la Base de la Pirámide resaltando la Responsabilidad Social, por lo que se puede establecer que los Negocios Inclusivos tienen un impacto positivo en el desarrollo económico y social de las economías en desarrollo.


URL: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/1604

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Méndez Bravo, J. (2022). Negocios inclusivos: desarrollo socioeconómico y disminución de la brecha de ingresos. Bolentín De Coyuntura, (32), 36–44. https://doi.org/10.31243/bcoyu.32.2022.1604
Sección
Artículos de revisión

Citas

Alvarez-Risco, A., López-Odar, D., Chafloque-Céspedes, R., & Vílchez-Román, C. (2018). Emprendimiento Social. Lima: Fondo Editorial USMP.

Araujo, J., Marinho, E., & Campelo, G. (2017). Crecimiento económico y concentración del ingreso: sus efectos en la pobreza del Brasil. Revista de la CEPAL(123), 35-56. Fonte: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/42693

Ashley, C. (2009). Returns on investment in responsible business practice: higher in a downturn? London: Business Innovation Facility.

Barki, E. (2014). Negocios con impacto social. RAE-Revista de Administração de Empresas, 54(5), 209-225. doi:http://dx.doi.org/10.1590/S0034-759020140513

Barrera, E. (2007). La empresa social y su responsabilidad social. INNOVAR, 17(30), 59-76. Fonte: https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/19677

Bastida-Mercado, C., García-Martínez, A., & Sánchez, G. (2016). Inclusive development in Latin America and smallholders’ interactive learning spaces. Sociology Study, 6(5), 293-311. doi:DOI:10.17265/2159-5526/2016.05.002

Boudy, F. (2015). La importancia del emprendimiento social frente al proceso de globalización de la economía y los mercados. Gestión En El Tercer Milenio, 18(35), 39-49. doi:https://doi.org/10.15381/gtm.v18i35.11703

Buendía, E. (2013). El papel de la Ventaja Competitiva en el desarrollo económico de los países. Análisis Económico, 18(69), 55-78. Fonte: https://www.redalyc.org/pdf/413/41331033004.pdf

Cárdenas, J., Guzmán, A., Sánchez, C., & Vanegas, J. (2015). ¿Qué se crea al fomentar el emprendimiento? Los principales impactos de la formación en este campo. Universidad & Empresa, 17(28), 173-190. doi:http://dx.doi.org/10.12804/rev.univ.empresa.28.2015.08

Cardona, D., Montenegro, A., & Hernández, H. (2017). Creación de empresa como pilar para el desarrollo social e integral de la región Caribe en Colombia: Apuntes críticos. Empresa y Sociedad, 12(1), 134-143. doi:https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber

Córdova, A., & Gonzáles, A. (2013). La inteligencia de mercado: una estrategia hacia la competitividad. Ensayos: Revista de Estudiantes de Administración de Empresas, 6(6), 157-167. Fonte: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayos/article/view/49810

Cuellar, Ó., & Moreno, F. (2009). Del crecimiento económico al desarrollo humano. Sociológica, 24(70), 83-114. Fonte: https://www.redalyc.org/pdf/3050/305024677004.pdf

Delfín, F., & Acosta, M. (2016). Importancia del análisis del desarrollo empresarial. Pensamiento & Gestión(40), 184-202. Fonte: https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/8810

Díaz-Narváez, V., & Calzadillas, A. (2016). Artículos científicos, tipos de investigación y productividad científica en las Ciencias de la Salud. Revista Ciencias de la Salud, 14(1), 115-121. Fonte: https://www.redalyc.org/pdf/562/56243931011.pdf

Feldman, M., & Lowe, N. (2017). Evidence-based econoimc development. Innovations, 11(3/4), 34-49. Fonte: https://watermark.silverchair.com/inov_a_00255.pdf?token=AQECAHi208BE49Ooan9kkhW_Ercy7Dm3ZL_9Cf3qfKAc485ysgAAAqAwggKcBgkqhkiG9w0BBwagggKNMIICiQIBADCCAoIGCSqGSIb3DQEHATAeBglghkgBZQMEAS4wEQQMt4CxukkvjQN2sr7yAgEQgIICU5EzUh_LxWYuh3oxAS0VkVFKoxP_IOUu3BnvzXNpm7

Feldman, M., Hadjimichael, T., Lanahan, L., & Kemeny, T. (2016). The logi of economic development: a definition and model for investment. Environment and Planning C: Government and Policy, 34(1), 5-21. doi:https://doi.org/10.1177/0263774X15614653

Fernández, L., & Manjarrez, N. (2014). Algunas consideraciones sobre el crecimiento y desarrollo económico, desde la perspectiva de sostenibilidad. Observatorio iberoamericano del desarrollo local y la economía social(16), 1-18. Fonte: https://www.eumed.net/rev/oidles/16/crecimiento-economico.pdf

Flor, G. (2018). Emprendimiento y crecimiento económico: una visión desde la literatura y los principales indicadores internacionales. Estudios De La Gestión: Revista Internacional De administración(2), 34-59. doi: https://doi.org/10.32719/25506641.2017.2.2

Garizabal, M., Sánchez, M., & Estrada-López, H. (2017). Negocios inclusivos: Una revisión teórica desde la dinámica colombiana. Espacios, 38(47), 6-13. Fonte: https://www.revistaespacios.com/a17v38n47/17384706.html

Gomez-Luna, E., Fernando-Navas, D., Aponte-Mayor, G., & Betancourt-Buitrago, L. (2014). Metodología para la revisión bibliográfica y la gestión de información de temas científicos, a través de su estructuración y sistematización. Dyna (Colombia), 81(184), 158-163. Fonte: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49630405022

Gonzaga, S., Alaña, T., & Gonzalez, A. (2017). Competitividad y emprendimiento: herramientas de crecimiento económico de un país. INNOVA Research Journal, 2(8), 322-328. doi:https://doi.org/10.33890/innova.v2.n8.1.2017.386

Guirao, S. (2015). Utilidad y tipos de revisión de literatura. Ene Revista de Enfermería, 9(2). doi:http://dx.doi.org/10.4321/S1988-348X2015000200002

Guzmán, A., & Trujillo, M. (2008). Emprendimiento Social-Revisión de Literatura. Estudios Gerenciales, 24(109), 105-125. doi:https://doi.org/10.1016/S0123-5923(08)70055-X

Hahn, R. (2012). Inclusive Business, Human Rights and the Dignity of the Poor: A Glance beyond Economic Impacts of Adapted Business Models. Business Ethics: A European Review, 21(1), pp. 47-63.

Hall, J., Daneke, G., & Lenox, M. (2010). Sustainable development and entrepreneurship: Past contributions and future directions . Journal of Business Venturing, 25(5), 439-448. doi:https://doi.org/10.1016/j.jbusvent.2010.01.002

Haller, A. (2012). Concepts of Economic Growth and Development. Challenges of Crisis and of Knowledge. Economy Transdisciplinarity Cognition, 21(1), 47-63. Fonte: https://www.ugb.ro/etc/etc2012no1/09fa.pdf

Hernández , H., Jiménez , A., & Pitre , R. (2018). Emprendimiento social y su repercusión en el desarrollo económico desde los negocios inclusivos. Revista Logos, Ciencia y Tecnología, 10(2), 198-211. doi:https://doi.org/10.22335/rlct.v10i2.462

Hernandez, B. (2015). Alternativas de modelos de negocios para las Mipymes colombianas desde la RSE, comercio justo, negocios inclusivos y el valor compartido. Cooperativismo y Desarrollo, 23(107), 1-38. doi:https://doi.org/10.16925/co.v23i107.1251

Hofman, A., Mas, M., Arevena, C., & Fernandez de Guevara, J. (2017). Crecimiento económico y productividad en Latinoamérica. El proyecto LA-KLEMS. El Trimestre Económico, 84(334), 259-306. doi:https://doi.org/10.20430/ete.v84i334.302

Huilcapi, M., Mora, J., & Castro, G. (2018). Emprendimiento opción para reactivar la economía y el desarrollo sostenible en comuna Santa Elena. Revista Killkana Sociales, 2(3), 59-64. doi:https://doi.org/10.26871/killkana_social.v2i3.324

Jiménez, A. (2011). La Competitividad como Herramienta Empresarial necesaria para la Inserción de las Empresas en los Mercados Globales. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 17(1), 91-114. Fonte: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36420121006

Karnani, A. (2007). The Mirage of Marketing to the Bottom of the Pyramid: How the Private Sector Can Help Alleviate Poverty. California Management Review, 49(4), 90-111. doi:https://doi.org/10.2307/41166407

Korosec, R., & Berman, E. (2006). Municipal Support for Social Entrepreneurship. Public Administration Review, 66(3), 448-462. doi:https://doi.org/10.1111/j.1540-6210.2006.00601.x

Licandro, O. (2013). Modelos para el análisis de los negocios inclusivos: construcción mediante el estudio de casos. Telos, 32-48. Fonte: Licandro, Ó. (2013). Modelos para el análisis de los negocios inclusivos: construcción mediante el estudio de cahttps://www.redalyc.org/pdf/993/99326637002.pdf

Likoko, E., & Kini, J. (2017). Inclusive business-a business approach to development. Current Opinion in Environmental Sustainability, 24, 84-88. doi:https://doi.org/10.1016/j.cosust.2017.03.001

Luis, M., Palmero, C., De la Torre, T., Ruiz, E., Corbí, M., Sánchez, A., & Jimenez, A. (2015). Redes de Emprendimiento: Percepción y efectos en la cultura emprendedora. International Journal of Developmental and Education Psychology INFAD, 2(1), 183-196. doi:https://doi.org/10.17060/ijodaep.2015.n1.v2.102

Márquez, P., Reficco, E., & Berger, G. (2009). Negocios inclusivos en América Latina. Harvard Business Review, 87(5), 28-38. Fonte: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3107947

McGowan, P., Cooper, S., Durkin , M., & O'kane, C. (2015). The influence of Social and Human Capital in developing young women as entrepreneurial business leaders. Journal of Small Business Management, 53(3), 645-661. doi:https://doi.org/10.1111/jsbm.12176

Mejia, C. (2015). Negocios inclusivos como estrategia de responsabilidad social empresarial para la inclusión laboral de los desplazados en el Magdalena. Verbum, 9(9), 77-94. Fonte: https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/verbum/article/

Melgarejo, Z., Vera, M., & Mora, E. (2013). Competitividad de la MIPYME y desarrollo regional. Estudio del caso colombiano. Tendencias, 14(2), 184-214. Fonte: https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/1646

Méndez, J., Quintanilla , L., & Sánchez , M. (2018). Crecimiento ligado al desarrollo económico del emprendimiento social. INNOVA Research Journal, 3(3), 6-16. doi:https://doi.org/10.33890/innova.v3.n3.2018.436

Montenegro, A., Uribe, A., Garizabal, M., & Sánchez, M. (2017). Negocios inclusivos beneficio compartido entre empresas y poblaciones vulneradas de Latinoamérica. Espacios, 38(59), 9-18. Fonte: http://www.revistaespacios.com/a17v38n59/17385909.html

Piketty, T. (2015). El Capital en el Siglo XXI. Buenos Aires: Talleres gráficos Nuevo Offset.

Pineda , M. (2013). Business and Sustainability at the Bottom of the Pyramid. Advances in Sustainability and Environmental Justice, 12, 67-91. doi:https://doi.org/10.1108/S2051-5030(2013)0000012009

Prahalad, C. K. (2012). The Fortune at the Bottom of the Pyramid: Eradicating Poverty Through Profits. New Yersey: Pearson Education Inc. Fonte: https://ptgmedia.pearsoncmg.com/images/9780137009275/samplepages/0137009275.pdf

Ramírez, N., Munguray, A., Aguilar, J., & Flores, Y. (2017). Microemprendimientos como instrumento de combate a la pobreza: una evaluación social para el caso mexicano. INNOVAR, 27(64), 63-74. doi:https://doi.org/10.15446/innovar.v27n64.62369

Reficco, E., & Ogliastri, E. (2009). Empresa y sociedad en América Latina: una introducción . Revista Latinoamericana de Administración(43), 1-25. Fonte: https://www.redalyc.org/pdf/716/71612112002.pdf

Rodríguez, D. (2016). Emprendimiento sostenible, significado y dimensiones. Revista Katharsis(21), 449-479. Fonte: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5850542

Romero-Suárez, D., Pertuz, V., & Orozco-Acosta, E. (2020). Factores determinantes de competitividad e integración organizacional: revisión sistemática exploratoria. Factores determinante, 31(5), 21-32. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642020000500021

Rylance, A., & Spenceley, A. (2016). Applying inclusive business approaches to nature-based tourism in Namibia and South Africa. Tourism: An International Interdisciplinary Journal, 64(4), 371-383. Fonte: https://hrcak.srce.hr/index.php?show=clanak

Salinas, F., & Osorio, L. (2012). Emprendimiento y Economía social, oportunidades y efectos en una sociedad en transformación. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa(75), pp.129-151. Fonte: https://base.socioeco.org/docs/_pdf_174_17425798008.pdf

Santos, F., Barroso, M., & Guzmán, C. (2013). La Economía global y los emprendimientos sociales. Revista de Economía Mundial(35), 177-196. Fonte: https://www.redalyc.org/pdf/866/86629567010.pdf

Schaltegger, S., & Wagner, M. (2011). Sustainable entrepreneurship and sustainability innovation: categories and interactions. Business Strategy and the Environment, 20(4), 222-237. doi:https://doi.org/10.1002/bse.682

Shepherd, D., & Patzelt, H. (2011). The New Field of Sustainable Entrepreneurship: Studying Entrepreneurial Action Linking “What Is to Be Sustained” With “What Is to Be Developed". Entrepreneurship: Theory and Practice, 35(1), 137-163. doi:https://doi.org/10.1111/j.1540-6520.2010.00426.x

Silva, A. (2015). Social Entrepreneurship and Corporate Social Responsibility: Differences and Points in Common. Journal of Business & Economic Policy, 2(2), 85-93. Fonte: Social Entrepreneurship and Corporate Social Responsibility: Differences and Points in Common. Journal of Business & Economic Policy, 2(http://www.jbepnet.com/journals/Vol_2_No_2_June_2015/8.pdf

Simanis, E., & Hart, S. (2008). The Base of the Pyramid Protocol: Toward Next Generation BoP Strategy (Second ed.). Michigan: Cornell University.

Simón, V., Sastre, O., & Revuelto, L. (2015). El emprendedor social: un análisis de la alerta social. Sumneg-Suma de Negocios(6), 155-165. doi:https://doi.org/10.1016/j.sumneg.2015.07.001

Sinha, D., Kain, P., & Sinha, S. (2017). Corporate Social Responsability and Social Entrepreneurship: A Symbiotic Association. Appejay- Journal of Management Sciences and Technology, 4(3), 24-36. Fonte: https://apeejay.edu/aitsm/journal/docs/issue

Sosa, M. (2014). Desarrollo local e inserción internacional: negocios inclusivos. Revista Cubana de Economía y Sociedad(2), 1+16. Fonte: http://www.rcei.uh.cu/index.php/RCEI/article/view/11

Sparano, H. (2014). Emprendimiento en américa latina y su impacto en la gestión de proyectos. Dimensión Empresarial, 12(2), 95-106. doi:https://doi.org/10.15665/rde.v12i2.281

Suñol, S. (2006). Aspectos Teóricos de la Competitividad. Revista Ciencia y Sociedad, 31(2), 179-198. Fonte: https://www.redalyc.org/pdf/870/87031202.pdf

Valdés, J. (2016). Crecimiento económico y desarrollo un dilema de la realidad actual. Mundo Siglo XXI, 11(39), 87-98. Fonte: https://www.mundosigloxxi.ipn.mx/pdf/v11/39/07.pdf

Vázquez , J., Arredondo , F., & Amezquita, J. (2018). Los negocios inclusivos como modelo de responsabilidad social empresarial y su impacto en los objetivos de desarrollo sostenible. Em ANFECA (Ed.), XXIII Congreso Internacional de la Facultad de Contaduría, Administración e Informática (pp. 1-23). México: ANFECA.

Vilanova, J. (2012). Revisión bibliográfica del tema de estudio de un proyecto de investigación. Radiología, 54(2), 108-114. doi:https://doi.org/10.1016/j.rx.2011.05.015

Villanueva, A. (2012). Aspectos que determinan la competitividad en empresas de Barranquilla. Económicas CUC, 33(1), 173-190. Fonte: https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/179

Wach, E. (2012). Measuring the ‘Inclusivity’ of Inclusive Business. United Kingdom: Institute of Development Studies.: Institute of Development Studies.

Zamora, C. (2017). La importancia del emprendimiento en la economía: el caso de Ecuador. Espacios, 15-27. Fonte: Zamora, C. (2018). La importancia del emprendimiento en la economía: el caso de Ecuador. Espacios, 39(https://www.revistaespacios.com/a18v39n07/a18v39n07p15.pdf

Artículos similares

<< < 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.