Los comportamientos prosociales y la disposición a la contribución económica de los visitantes del Parque Nacional Cotopaxi, Ecuador

Contenido principal del artículo

Marcelo Mantilla Falcón
http://orcid.org/0000-0002-8209-7365
Roberto Valencia Núñez
http://orcid.org/0000-0003-2280-9129
Tatiana Valle Álvarez
http://orcid.org/0000-0002-1000-2531

Resumen

La actividad recreativa en áreas naturales tiene gran importancia en los tiempos modernos, pero su sostenibilidad económica presenta serias dificultades y limitaciones. Una forma de velar por su cuidado y conservación es a través de aportes voluntarios por parte de los visitantes en vista que las aportaciones del Estado no son suficientes. El presente estudio analiza los escenarios posibles para conseguir fondos económicos para la sostenibilidad financiera del Parque Nacional Cotopaxi en Ecuador, mediante un cuasi experimento donde participaron 407 turistas nacionales e internaciones clasificados en tres grupos aleatoriamente: reciprocidad, conformidad y anonimidad, enmarcado en lo que se conoce como conductas prosociales. La investigación se desarrolló in situ a 4800 metros sobre el nivel del mar. Se aplicó una encuesta debidamente validada con preguntas dicotómicas y de opción múltiple. Los resultados más evidentes demuestran que los turistas extranjeros tienen mayor disponibilidad y voluntariedad a colaborar en un rango superior a los 5,00 dólares americanos. Se concluye que una solución adecuada para garantizar el cuidado y conservación de áreas naturales es a través de aportes voluntarios de los visitantes porque los presupuestos estatales siempre serán un limitante.


URL: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/1602

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Mantilla Falcón, M., Valencia Núñez, R., & Valle Álvarez, T. (2022). Los comportamientos prosociales y la disposición a la contribución económica de los visitantes del Parque Nacional Cotopaxi, Ecuador. Bolentín De Coyuntura, (32), 17–24. https://doi.org/10.31243/bcoyu.32.2022.1602
Sección
Artículos de investigación científica

Citas

Acedo, C., & Gomila, A. (2013). Confianza y cooperación. Una perspectiva evolutiva. Contrastes. Revista Internacional de Filosofía(18), 221-138. Fonte: https://www.uma.es/contrastes/pdfs/MON2013/ContrastesSUP-18-15.pdf

Alpizar, F., Carlsson, f., & Johanson-Stenman, O. (2008). Anonymity, reciprocity, and conformity: Evidence from voluntary contributions to a national park in Costa Rica. Journal of Public Economics(92), 1047-1060. doi:10.1016/j.jpubeco.2007.11.004

Amaya-Durán, L. E., Ballesteros, B. P., & López-López, W. (2014). El sesgo negativista y su repercusión en la conducta social: la influencia de las emociones en el comportamiento cooperativo. Suma Psicológica, 21(2), 131-138. Fonte: https://www.elsevier.es/es-revista-suma-psicologica-207-pdf-S0121438114700165

Amérigo, M., García, J. A., & Cortes, P. L. (julio-septiembre de 2017). Análisis de actitudes y conductas pro-ambientales: un estudio exploratorio con una muestra de estudiantes universitarios brasileños. Ambiente & Sociedade, XX(3), 1-20. Fonte: http://www.scielo.br/pdf/asoc/v20n3/es_1809-4422-asoc-20-03-00001.pdf

Anderson, D. R., Sweeney, D. J., & Williams, T. A. (2011). Estadística para administración y economía (Décimoprimera ed.). México, D.F.: Cengage Learning.

Arias Gallegos, W. (2015). Conducta prosocial y psicología positiva. Avances en Psicología, 23(1), 37-47. Fonte: http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2015_1/Walter_Arias.pdf

Auné, S. E., Blum, D., Abal Facundo, J. P., & Lozzia, G. (2014). La conducta prosocial: Estado actual de la investigación. Revista de Psicología y Ciencias Afines, 11(2), 21-33. Fonte: https://www.redalyc.org/pdf/4835/483547666003.pdf

Calbo, A. J., González, R., & Martorell, M. C. (2001). Variables relacionadas con la conducta prosocial en la infancia y adolescencia: personalidad, autoconcepto y género. Infancia y aprendizaje, 24(1), 95-111. doi:https://doi.org/10.1174/021037001316899947

Castro, R. (2002). Voluntariado, altruismo y participación activa en la conservación del medio ambiente. Psychosocial Intervention, 11(3), 317-331. Fonte: https://www.redalyc.org/pdf/1798/179818139005.pdf

Correa Duque, M. (2017). Aproximaciones epistemológicas y conceptuales de la conducta prosocial. Zona Próxima(27), 1-21. doi:http://dx.doi.org/10.14482/zp.22.5832

Cuervo Martínez, Á. (enero-junio de 2010). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 6(1), 111-121. Acesso em 25 de marzo de 2021, disponível em https://www.redalyc.org/pdf/679/67916261009.pdf

Einsenberg, N., Fabes, R. A., & Spinrad, T. L. (2006). Prosocial development. Em W. Damon, & N. Einsenberg (Eds.), Handbook of children psichology (pp. 646-718). Nueva York, EE UU: John Wiley Sons. Acesso em 25 de marzo de 2021

Guisande González, C., Vaamonde Liste, A., & Barreiro Felpeto, A. (2013). Tratamiento de datos con R, STATISTICA y SPSS. España: Díaz de Santos.

Hernández Martínez, A. G., Romero Otalora, C., & Guzmán Prado, E. (enero-junio de 2009). Fundamentos de los comportamientos cooperativos: aportes para la construcción de una perspectiva multidisciplinar. Univ. Empresa, Bogotá (Colombia), 8(16), 262-293. Fonte: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5096738.pdf

Marín Escobar, J. C. (enero-junio de 2014). Conductas prosociales en los barrios Modelo y Los Trupillos de Barranquilla. Psicogente, 17(31), 211-225. Acesso em 25 de marzo de 2021, disponível em http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=497551994015

Martorell, C., González, R., Ordóñez, A., & Gómez, O. (2011). Estudio Confirmatorio del Cuestionario de Conducta Prosocial (Ccp) y su Relación con Variables de Personalidad y Socialización. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación, 2(32), 35-52. Acesso em 25 de marzo de 2021, disponível em http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=459645440003

Martorell, M. C., González, R., Aloy, M., & Ferris, M. C. (1995). Socialización y conducta prosocial. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, 1, 73-102. Acesso em 25 de marzo de 2021

Montagud Rodríguez, R. (2010). Revisión histórica del concepto altruismo y prosocialidad. Fonte: https://dialnet.unirioja.es/descarga/libro/694013.pdf

Pérez, C. (2014a). Técnicas estadísticas con variables categóricas. Madrid: Garceta.

Pérez, C. (2014b). Técnicas estadísticas predictivas con IBM SPSS. Modelos. Mdrid: Garceta.

Pulido Avalos, L., Ribes Iñesta, E., López Ortiz, I., & López Serna, B. (junio de 2015). Interacciones altruistas totales como función de la inducción de reciprocidad. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 41(1), 32-52. Fonte: https://www.redalyc.org/pdf/593/59338802002.pdf

RAE. (2019). Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Madrid: RAE.

Rohlfs, P. (2014). Opinión, voluntariedad y motivación de estudiantes y profesorado universitario de participar en un programa de educación bilingue. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 3(1), 305-313. Acesso em 25 de marzo de 2021, disponível em http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349851785030

Valle-Álvarez, T., Silva-Ajila, D., & Valencia-Núñez, R. (2020). Estimación de las contribuciones de los turistas para la sostenibilidad financiera del Parque Nacional Cotopaxi del Ecuador. Boletín de Coyuntura(27), 27-35. Acesso em 27 de julio de 2021, disponível em https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/1016/940

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.