La agregación de valor en los productos rurales a través de valores intangibles

Contenido principal del artículo

Raymundo Vásquez Luis
Jaime Marcial Ramírez
Salvador Montesinos González

Resumen

Objetivo. Analizar el concepto de valor y su influencia en el consumo de bienes y servicios de los territorios rurales, a fin de facilitar estrategias de agregación de valor. Metodología. Se plantea la agregación de valor desde una perspectiva subjetiva de la conducta humana y la significación que los individuos tiene acerca de los distintos bienes rurales. Para llevar a cabo esta delimitación se discute ¿qué es el valor de los bienes y cómo se genera?  ¿Por qué agregado de valor? ¿Cuál es el valor de la producción rural? Resultados. El valor de los bienes es subjetivo e intangible y son consideraciones que el consumidor le otorga a un bien por sus cualidades, desde su forma de producción hasta los elementos sociales, culturales y medio ambientales inmersos en su proceso productivo. Conclusión. La agregación de valor a productos de origen rural tiene la finalidad que los valores intangibles sean parte de la puesta del producto en el mercado y que los productores primarios y los territorios incrementen sus ingresos económicos y su participación en las tramas productivas y comerciales a través de la identificación, reconocimiento y aprendizaje de los elementos de valor que lo conforman.


URL: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/2188

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Vásquez Luis, R. ., Marcial Ramírez, J. ., & Montesinos González, S. . (2023). La agregación de valor en los productos rurales a través de valores intangibles. Bolentín De Coyuntura, (38), 29–38. Recuperado a partir de https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/2188
Sección
Artículos de reflexión

Citas

Aguirre, P. (2004). Ricos flacos y gordos pobres. La alimentación en crisis. Colección dirigida por José Nun. Editorial Capital Intelectual. Buenos Aires 2004. https://sociologia1unpsjb.files.wordpress.com/2008/03/aguirre-ricos-flacos-y-gordos-pobres.pdf

Agricultural marketing resource centre (s.f.). USDA Definition of Value-added Agriculture: Acceso: Noviembre 2020. www.agmrc.org/business_development/getting_prepared/valueadded_agriculture/articles/usda-value-added-ag-definition/

Camacho, J., Cervantes, F., Cesín, A. y Palacios, M. (2019). Los alimentos artesanales y la modernidad alimentaria. Estudios Sociales Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, 29(53). https://doi.org/10.24836/es.v29i53.700

Castellano, A. y Goizueta, M. (2015). Dimensiones conceptuales en torno al valor agregado agroalimentario y agroindustrial. INTA. https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta-dimensiones-conceptuales-valor-agregado_agosto_2015.pdf

Champredonde, M. (2012). La valorización de la tipicidad cultural y territorial de productos mediante certificaciones en países de América Latina. INTA Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Argentina. https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta_valorizacion_de_la_tipicidad_cultural_y_territor.pdf

Champredonde, M. y González, J. (2016). ¿Agregado de Valor o Valorización? Reflexiones a partir de Denominaciones de Origen en América Latina. RIVAR, 3(9), 139-163.

Brooking, A. (1997). El capital intelectual el principal activo de las empresas del tercer milenio. Barcelona. Paidós.

Delgado, J. (1999). La nueva ruralidad en México, Investigaciones Geográficas, Boletín 39, México, 82-91.

Dzib, R., Gracia, M., García, R., Estrada, E. y Horbath, J. (2019). Significados de la cocina tradicional para los grupos domésticos Mayas Macehuales en Huay Max, Quintana Roo, México. Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, 29(53). https://doi.org/10.24836/es.v29i53.692

Echeverri, R. y Ribero, M. (2002). Nueva ruralidad: visión del territorio en América Latina y el Caribe. Ciudad del Saber, Panamá: CIDER/IICA. http://repiica.iica.int/docs/B0536e/B0536e.pdf

Espeitx, E. (1996). Los “nuevos consumidores” o las nuevas relaciones entre campo y ciudad a través de los “productos de la tierra”. Agricultura y Sociedad, 80(81), 83-116. https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_ays/a080_04.pdf

Fischler, C. (1995). Homnívoro, el gusto, la cocina y el cuerpo. Ed. Anagrama, Barcelona, España.

Gellynck, X. & Kühne, B. (2010). Horizontal and vertical networks for innovation in the traditional food sector. Int. J. Food System Dynamics, 1(2), 123-132. DOI: https://doi.org/10.184

Grajales, S. y Concheiro, L. (2009). Nueva ruralidad y desarrollo territorial una perspectiva desde los sujetos sociales. Veredas. Revista del pensamiento sociológico, (18), 145-167. https://veredasojs.xoc.uam.mx/index.php/veredas/article/view/214/213

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2020). Metodología de la investigación (vol. 6). D.F., México: McGraw-Hill.

Herrera, F. (2013). Enfoques y políticas de desarrollo rural en México. Una revisión de su construcción institucional. Gestión y Política Pública, 22(1), 131-159. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-10792013000100004&lng=es&tlng=es.

IICA-PAC (s.f.) Agregación de valor y su retención en el origen. Acceso: Mayo2018. http://infoagro.net/programas/Agronegocios/pages/agregacionValor.aspx

IICA (2014). Manual de capacitación: agregación de valor a productos de origen agropecuario: elementos para la formulación e implementación de políticas públicas. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. San José, C.R.: IICA. http://repositorio.iica.int/bitstream/handle/11324/3070/BVE17069004e.pdf?sequence=1

Link, T. (2001). El campo en la ciudad: reflexiones en torno a las ruralidades emergentes. Relaciones. Estudios de historia y sociedad, 22(85). https://www.redalyc.org/pdf/137/13708504.pdf

Lev, B. (2003). Intangibles: medición, gestión e información, Deusto, Barcelona.

Lev, B. (2004). Intangibles en la encrucijada, en Medición, control y gestión de los intangibles, Deusto, Barcelona.

Menger, C. (1985). Principios de economía política. Traducción de Marciano Villanueva. Buenos Aires: Hyspamerica.

Navas, E. (2001). El papel de los recursos intangibles en la empresa, (1), 65-69. http://www.madrimasd.org/revista/revista3/tribuna/tribunas2.asp

Navas, E. y Ortiz (2002). El capital intelectual en la empresa. Análisis de criterios y clasificación multidimensional. Economia Industrial, (346), 163-171. https://www.mincotur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/346/14%20EMILIO%20NAVAS.pdf

Nonaka, I. & Takeouchi, H. (1995). The Knowledge-Creating Company: How Japanese Companies Create the Dynamics for Innovation, Oxford University Press, New York.

Porter, M. & Kramer, M. (2011). Creating Shared Value, Harvard Business Review. http://ressources.aunege.fr/nuxeo/site/esupversions/c9c186ba-f7d5-4ebe-bd74-d375387f45e8/res/res.pdf

Pérez, E. (2001). Hacia una nueva visión de lo rural. En N. Giarracca (Compiladora). ¿Una nueva ruralidad en América Latina? Buenos Aires, Argentina: CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20100929125458/giarraca.pdf

Rochefort, R. (1995). La société des consommateurs. Ed. Odile Jacob. Paris.

Riveros, H. y Heinrichs, W. (2014). Valor agregado en los productos de origen agropecuario: aspectos conceptuales y operativos. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). San José, C.R. http://repiica.iica.int/docs/B3327e/B3327e.pdf

Rojas, R. (2012). Guía para realizar investigaciones sociales. México: Plaza Valdés.

Salas, V. (1996). Economía y gestión de activos intangibles, Economía Industrial, (307), 17-24.

Salvador, G. (2016). Agregado de valor: Compartiendo conceptos. Economía y mercados, 17, 75-81. https://inta.gob.ar/sites/default/files/agregado_de_valor._compartiendo_conceptos.pdf

Scarabino, J., Biancardi, G. y Blando, A. (2007). Capital intelectual. Invenio, 10(19), 59-71. https://www.redalyc.org/pdf/877/87701905.pdf

Sepúlveda, S., Rodríguez, A., Echeverri, R. y Portilla, M. (2003). El enfoque territorial del desarrollo rural. IICA. San José, Costa Rica. http://repiica.iica.int/docs/B0400e/B0400e.pdf

Stavisky, S. (2018). La teoría subjetiva del valor como fundamento de la figura del empresario en la obra de Hayek. Revista de la Carrera de Sociología, 8(8), 427-449. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/viewFile/2919/2610

Stewart, T. (1997). Intellectual capital: the new wealth of organizations, Currency Doubleday, New York.

Torres, Z. y Navarro, J. (2007). Conceptos y principios fundamentales de epistemología y de metodología. México: IIEE, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

UCA (2017). Conceptos básicos para analizar cualquier producto agroalimentario y añadirle valor. Curso capacitación en técnicas para agregación del valor.

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.