La edición genética, bioquímica y biología aplicada en la nutrición: Revisión bibliográfica

Contenido principal del artículo

Diana Bustillos
Kumar Ahmed

Resumen

La edición genética ha emergido como una estrategia innovadora para mejorar la calidad nutricional de cultivos y alimentos de origen animal. Esta revisión bibliográfica describe los principales avances entre 2017 y 2025 con énfasis en la aplicación de herramientas CRISPR/Cas para incrementar micronutrientes, modular perfiles de ácidos grasos y reducir alérgenos. Se consultaron bases de datos PubMed, Scopus y Web of Science utilizando los términos “gene editing”, “nutrition”, “CRISPR” y “biofortification”. Se incluyeron 45 artículos originales y de revisión. Los resultados muestran mejoras sustanciales en los contenidos de vitamina A en arroz editado, aumento de hierro y zinc en trigo, y optimización de lípidos en cerdos mediante edición del gen FASN. Los ensayos clínicos en humanos aún son limitados y persisten desafíos regulatorios y éticos. Se concluye que la edición genética ofrece oportunidades prometedoras para enfrentar deficiencias nutricionales globales, siempre que se mantenga una evaluación rigurosa de seguridad y aceptación pública.

Descargas

Detalles del artículo

Cómo citar
Bustillos, D., & Ahmed, K. (2022). La edición genética, bioquímica y biología aplicada en la nutrición: Revisión bibliográfica. Investigación Y Desarrollo, 16(1). https://doi.org/10.31243/id.v16.2022.2859
Sección
Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.