Enfoque clínico y epidemiológico del síndrome coronario agudo en un hospital del centro de Ecuador

Contenido principal del artículo

Edwin Marcelo Miranda Solís

Resumen

Introducción: El síndrome coronario agudo es la principal causa de mortalidad en Ecuador, pese a los esfuerzos y  modernos procesos diagnósticos continua siendo un problema de salud a nivel mundial y en especial en países en vías de desarrollo.


 Objetivo: Determinar las características clínicas y el perfil epidemiológico de pacientes con síndrome coronario agudo.


 Material y Métodos Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo en pacientes atendidos en el servicio de Cardiología del Hospital Carlos Andrade Marín de la ciudad de Quito – Ecuador. Los datos fueron seleccionados de una muestra de 207 pacientes y analizados mediante el software SPSS V.25.


 Resultados: Se determinó que la mayoría de pacientes residían zonas urbanas, la edad media de presentación fue de 66 años (+/- 13,96). Los principales antecedentes patológicos vinculados al síndrome coronario fueron hipertensión arterial, diabetes y cardiopatía isquémica; el dolor torácico típico fue predominante; los pacientes de raza mestiza presentaron una menor desarrollo de IAMCEST frente  a otras etnias (OR: 0,930; IC 95%: 0,872-0,993), el antecedente de neoplasias predispone a una mayor clase en la escala de Killip al ingreso (OR: 1,593; IC 95%: 1,093-5,871).  En los pacientes con hipotiroidismo y cáncer se encontró mayor predisposición de infarto.


 Conclusión: La identificación oportuna y manejo adecuado de comorbilidades como arritmias cardíacas, hipotiroidismo e infarto de miocardio previo resultan patologías a tomar en cuenta ya que predisponen en mayor medida al desarrollo de eventos coronarios y recurrencia de los mismos especialmente en  la población mayor de 50 años.

Descargas

Detalles del artículo

Cómo citar
Miranda Solís, E. M. (2021). Enfoque clínico y epidemiológico del síndrome coronario agudo en un hospital del centro de Ecuador. Mediciencias UTA, 5(1), 53–62. Recuperado a partir de https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/medi/article/view/1101
Sección
Artículo original de investigación

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.