Colangiocarcinoma extra hepático de colédoco distal: a propósito de un caso.

Contenido principal del artículo

Jesús Chicaiza Tayupanta
Santiago Mejía Vascones
Andrea Chicaiza Quishpe

Resumen

Introducción: Las neoplasias malignas que derivan del parénquima hepático y el epitelio de los conductos biliares constituyen un grupo heterogéneo de tumores que tienen generalmente mal pronóstico y cuyo tratamiento se complica en la mayoría de los casos a causa de la lesión hepática, la cirrosis o la obstrucción biliar subyacentes. Representan la tercera causa de muerte por cáncer en todo el mundo y su incidencia va en aumento, lo que obliga a extremar la vigilancia clínica en relación con su presentación, evaluación y tratamiento.


Objetivo: Describir un caso clínico de Colangiocarcinoma extra hepático de colédoco distal.


Material y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo, presentación de caso clínico.


Resultados: Los tumores del hígado y las vías biliares comprenden el carcinoma hepatocelular, el Colangiocarcinoma y el adenocarcinoma de vesícula biliar, así como otros tipos histológicos malignos menos frecuentes. Los colangiocarcinomas se subdividen a su vez dependiendo de su localización anatómica en las vías biliares: intrahepáticos (también denominados periféricos) o extrahepáticos, que pueden ser hiliares (también llamados tumores de Klatskin) o distales. El hígado es un lugar frecuente de metástasis de otros tumores primarios, lo que obliga a incluir los procesos metastásicos en el diagnóstico diferencial de los tumores hepáticos. El presente caso se incluye en los tumores malignos primarios del hígado y las vías biliares Colangiocarcinoma distal diagnosticado por CPRE.


Conclusiones: La precisión diagnóstica y terapéutica puede modificar el pronóstico en pacientes con Colangiocarcinoma extra hepático de colédoco distal.

Descargas

Detalles del artículo

Cómo citar
Chicaiza Tayupanta, J., Mejía Vascones, S., & Chicaiza Quishpe, A. (2018). Colangiocarcinoma extra hepático de colédoco distal: a propósito de un caso. Mediciencias UTA, 2(2), 12–17. Recuperado a partir de https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/medi/article/view/1350
Sección
Artículo de presentación de casos clínicos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.