Sostenibilidad de las finanzas públicas en la economía ecuatoriana 2001 – 2019
Resumen
La economía ecuatoriana entre 2001 a 2019 experimenta un crecimiento económico sustentado en un nuevo auge petrolero y la intervención del estado a través de la política fiscal. Utilizando la información del Banco Central, se cuantifica los ingresos y gastos del sector público no financiero, se establece el déficit primario y global en el periodo de análisis y el nivel de endeudamiento público. La pregunta de investigación es: ¿Cuánto superávit presupuestario deben generar las finanzas públicas y el nivel de actividad económica para el pago de la deuda, más sus costos financieros? Para determinar el grado de solvencia financiera actual y futura, se aplicó un modelo econométrico de restricción presupuestaria donde se obtiene un índice en el que la deuda del gobierno es sostenible cuando la tasa de crecimiento del PIB real es mayor que la tasa interés real de la deuda. Se concluye que, entre el año 2001 al 2019, las finanzas públicas de la economía ecuatoriana muestran dos periodos fiscales claramente diferenciados: El primero 2001 – 2008, son sostenibles, debido a que los resultados del modelo así lo demuestran. El segundo 2009 - 2019, excepto el 2011, evidencia que las finanzas públicas son insostenibles.
Palabras clave: Déficit Fiscal, Deuda Pública, Política Fiscal, Restricción Presupuestaria Intertemporal, Sostenibilidad Fiscal.
URL: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/920