MANEJO DE ANTIBIÓTICOS EN INFECCIONES INTRAABDOMINALES BAJO LA PERSPECTIVA DE LA RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL GENERAL DE LATACUNGA

Contenido principal del artículo

Jesús Onorato Chicaiza Tayupanta
Diana Cristina Chicaiza Quishpe

Resumen

El desarrollo de la resitencia a los antimicrobianos en las infecciones intraabdominales requiere de un especial cuidado en la selección del esquema antibiótico para tartarlas. Objetivo: Nos proponemos revisar los esquemas de antibióticos primario y secudario utilizados en un servicio de cirugía bajo la perspectiva de la resistencia a los antimicrobianos. Materiales y metodos: se realizaron 165 cultivos en igual número de pacientes intervenidos quirurgicamente por infecciones intraabdominales en un Hospital de II nivel de atención de los cuales 134 desarrollaron especies de enterobacterias, 47 sensibles a los antimicrobianos y 87 resistentes en algun grado a antibioticos disponibles. Resultados: El esquema antibiótico primario incluyó los siguientes antibióticos: ceftriaxona/metronidazol 75,37%, Ampicilina/sulbactam 17,91%, ceftriaxona (sola), 2,99%, ciprofloxacina/metronidazol, 2,24% y ampicilina/metronidazol 1,49%. Las enterobacterias identificadas fueron en orden de frecuencia: fue E. coli (79%),  K. neumonía (10%), P. aeruginosa (5%), P. vulgaris (4%), otras enterobacterias menos frecuentes fueron, C. freundi y E. cloacale.(2%), K. oxitoca, hafnia A, K. ozonea y S. marcenses menos de 2%. La resistencia de las Enterobactericeas:  un 89,76%  a la Ampicilina, 66,14% a la cefalotina y 66,20% a las sulfas. En cuanto a la E. coli los procentajes de resistencia fueron los siguientes: Ampicilina 89,62%,   Cefalotina 62,26%;  Mayor sensibilidad a: Aminoglucosidos 85,85%, Ciprofloxacina 66,04%, con porcentajes de sensibilidad  bajos a las Cefalosporinas de tercera generación (63 a 67%). Al imipenem se mantine altos niveles de sensibilidad (97,71% y 99,6%). Se cambió en un 40%  de casos a un nuevo esquema antibiótico que representó los siguientes porcentajes: Ceftriaxona/metronidazol en 20 pacientes (35,71%), seguido al esquema Piperacilina/tazobactam en 10 pacientes (17,86%), a Imipenem en 7 pacientes (12,5%) y en menores porcentajes a varios antimicrobianos identificados como efectivos en el tratamiento por los niveles de sensibilidad por las enterobacterias identificadas. La estancia hopitalaria estuvo en un promedio de 12,63 dias, las complicaciones se presentaron en 34% de los pacientes y la mortalidad global en 15,67%. Conclusiones:en hospitales de II nivel en el Ecuador  el esquema antimicrobiano primario puede ser la combinación de ceftriaxona/meronidazol aunque en casos seleccionados podría asociarse un aminoglucosido/metronidazol. Es conveniente reservar esquemas antibióticos con carbapenémicos (imepenem) para casos con resistencia a los antimicrobianos del tipo PDR.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Chicaiza Tayupanta, J. O., & Chicaiza Quishpe, D. C. (2022). MANEJO DE ANTIBIÓTICOS EN INFECCIONES INTRAABDOMINALES BAJO LA PERSPECTIVA DE LA RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL GENERAL DE LATACUNGA. Investigación Y Desarrollo, 16(1). https://doi.org/10.31243/id.v16.2022.1833
Sección
Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.