Síndrome Multisistémico Inflamatorio Pediátrico temporalmente asociado a SARS-CoV-2: un nuevo reto a la luz de la evidencia.
DOI:
https://doi.org/10.31243/id.v12.2020.984Palabras clave:
COVID-19, Kawasaki, Síndrome inflamatorio multisistémico, pediatría, COVID-19, Kawasaki, Multisystemic inflammatory syndrome, pediatrics.Resumen
En los niños el curso de la COVID-19 es benigno por su baja susceptibilidad comparados con adultos, aunque no está claro por qué la mayoría son asintomáticos; además de la presencia de una nueva afección, similar a la Enfermedad de Kawasaki. El objetivo de esta investigación fue presentar de forma organizada, una revisión sistemática con la información existente sobre el Síndrome Multisistémico Inflamatorio Pediátrico temporalmente asociado a SARS-CoV-2. Para ello se utilizaron los principales buscadores médicos de internet; basados en criterios de selección estrictos se buscó aclarar la interrogante: ¿Es necesario la unificación de criterios diagnósticos, clasificación y manejo para esta nueva entidad nosológica, que permita la implementación de protocolos adaptados a la luz de la evidencia existente? Muchos niños con PIMS-TS, mejoran con atención médica, otros empeoran rápidamente peligrando su vida, se sugiere que SARS-CoV-2 es un factor inmunomodulador, pudiendo ser modificado por factores ambientales y relacionados al agente etiológico. Las pruebas complementarias más empleadas son : ecocardiografía, hemograma, marcadores de inflamación, marcadores de daño miocárdico y PCR y serología para el SARS-CoV-2. La naturaleza multifacética de la enfermedad amerita un manejo multiespecializado en centros médicos de alta complejidad, considerando la individualidad de los casos. El tratamiento, evolución intrahospitalaria y seguimiento dependerá de los casos.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2022-10-12 (3)
- 2020-12-01 (2)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Investigación & Desarrollo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.