Esplenectomía laparoscópica en paciente con esplenomegalia. Presentación de un caso.

Contenido principal del artículo

Juan Carlos Sánchez
José Obando Navas
David Saavedra

Resumen

Introducción: A finales de los 80 ?s e inicios de los 90 ?s, se empezó a profundizar en procedimientos mínimamente invasivos y en el año de 1991 se reportó la primera esplenectomía laparoscópica (EL). En la actualidad, está técnica es el standard para realizar esplenectomías debido a las ventajas que presenta con relación a la técnica abierta.


Objetivo: Describir el caso clínico de un paciente con esplenomegalia al cual se realizó esplenectomía Laparoscópica sin complicaciones.


Material y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo, presentación de caso clínico.


Resultados: Se presenta el caso clínico de un paciente masculino de 14 años, con previo diagnóstico de esferocitosis hereditaria y antecedente de varias crisis hemolíticas acompañadas de ictericia. Se realizó EL encontrando un bazo de 17.29 cm y un bazo accesorio de 2cm de diámetro. A pesar del gran tamaño del bazo se completó el procedimiento vía laparoscópica realizando una mini laparotomía para la salida de este.


Conclusiones: La esplenectomía laparoscópica puede ser realizada de forma segura siguiendo protocolos indicados para el caso de esplenomegalia.

Descargas

Detalles del artículo

Cómo citar
Sánchez, J. C., Obando Navas, J., & Saavedra, D. (2019). Esplenectomía laparoscópica en paciente con esplenomegalia. Presentación de un caso. Mediciencias UTA, 3(3), 73–77. Recuperado a partir de https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/medi/article/view/1388
Sección
Artículo de presentación de casos clínicos