Riesgos y presencia de metales pesados en labiales: un estudio de revisión
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: Los productos cosméticos que tienen como objetivo el embellecimiento de los labios, son comercializados a todo el mundo y de los que poco se ha dado a conocer públicamente sobre su composición y efectos de bioacumulación. Objetivo: Evidenciar y describir la concentración de metales pesados en labiales y sus posibles efectos adversos por bioacumulación. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica con un enfoque cualitativo de tipo descriptivo, se analizaron 15 artículos sobre metales pesados en labiales, utilizando operadores booleanos y bases de datos como Scopus y PubMed, enfocándose en publicaciones de la última década. Resultados: El estudio encontró metales pesados en labiales, incluyendo plomo (hasta 20 ppm), mercurio (>1 μg/g), aluminio (5-15 ppm), hierro (<1-50 ppm), cobalto, plata, cromo y níquel. El plomo y el mercurio son preocupantes por sus efectos neurológicos y reproductivos. La exposición prolongada al cromo puede ser cancerígena. Las regulaciones varían según la administración de alimentos y medicamentos establece un límite de 10 ppm de plomo en Estados Unidos, mientras que, la Unión Europea prohíbe mercurio y cobalto. Discusión: Se encontraron variaciones entre las concentraciones de los metales pesados más predominantes según los autores, la baja calidad de un producto, junto a su precio y su tonalidad son factores importantes que pueden llegar a influir en la concentración de metales pesados. Conclusión: Las investigaciones indican que los labiales contienen químicos en concentraciones que a menudo superan los límites máximos permisibles, especialmente en colores intensos. Es crucial que Ecuador establezca límites seguros para metales pesados en los labiales importados
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.