Manejo de la ruptura prematura de membranas en el embarazo a término. Revisión Bibliográfica

Contenido principal del artículo

Keiko Fernanda Agualongo Valencia
Cinthia Katherine Galarza Galarza

Resumen

La ruptura prematura de membranas (RPM) se refiere a la ruptura espontánea de las membranas fetales antes del trabajo de parto, ocurre en alrededor del 8% de los embarazos y se asocia con morbilidad materna y neonatal, principalmente, por infecciones. Los factores de riesgo incluyen edad, residencia en zonas rurales, desnutrición, obesidad, abortos previos, embarazo múltiple, intervalo intergenésico corto, RPM previa, uso de DIU (Ddispositivo intrauterino (DIU)), relaciones sexuales antes de la RPM, anemia, sangrado uterino, infecciones vaginales y del tracto urinario. La patogenia de las RPM no está completamente comprendida. Sin embargo, se postula que podría estar relacionada con debilitamiento fisiológico de las membranas debido a la reducción de la resistencia eléctrica, así como con infecciones, inflamación, estrés y sangrado. El manejo clínico puede variar entre enfoques expectantes o activos, que pueden incluir la inducción del parto con métodos farmacológicos o dispositivos mecánicos. Aunque es un evento común, existe una escasez de estudios que brinden una base científica para su manejo. El objetivo de este estudio es


Objetivo: dDescribir las opciones terapéuticas expectantes y activas en el manejo de la ruptura prematura de membranas en el embarazo a término valorando las recomendaciones actualizadas durante los últimos 5 años para contribuir en la disminución de la mortalidad materno-infantil.


Materiales y Métodos: Se trata de una investigación de revisión de revisión bibliográfica sobre la ruptura prematura de membranas en el embarazo a término, utilizando la metodología PRISMA   donde se realiza la búsqueda de la literatura cinetífica de los últimos 5 años, se utilizaron meta análisis y estudios descriptivos de bases de datos académicas. Se incluyeron artículos completos publicados en idioma inglés y se excluyeron aquellos que no proporcionaban datos significativos sobre el tema. Se seleccionaron estudios descriptivos, retrospectivos, observacionales, meta análisis y artículos originales que ofrecían información verificada sobre la ruptura prematura de membranas en embarazo a término. Los resultados fueron extraídos y sintetizados mediante un formulario que incluía autores, año de publicación, diseño del estudio, características de las pacientes y conclusiones clave. 


Conclusión: En base a los estudios y guías de práctica clínicas evaluados es posible afirmar que para el manejo de la ruptura prematura de membranas en el embarazo a término es indispensable el diagnóstico oportuno de posibles complicaciones intrauterinas como las infecciones, ya que estas son causa de daños en el feto y la madre e incluso la muerte de estos

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Agualongo Valencia, K. F., & Galarza Galarza , C. K. (2024). Manejo de la ruptura prematura de membranas en el embarazo a término. Revisión Bibliográfica. Mediciencias UTA, 8(2), 76–87. https://doi.org/10.31243/mdc.uta.v8i2.2430.2024
Sección
Artículo de Revisión

Artículos similares

<< < 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.