VIH y linfoma no HODGKIN tipo B en una paciente con carga viral indetectable

Contenido principal del artículo

Edwin Marcelo Miranda Solís
Isabel Monserrath Urbina Rosero

Resumen

Introducción: La infección por el VIH (virus de inmunodeficiencia adquirida) sigue siendo un importante problema de salud pública no solo en Ecuador sino también en todo el mundo. El cáncer es una presentación común en las personas que viven con el VIH (PVVIH) y representa la principal causa de muerte en esta población en la mayoría de países latinoamericanos. Existen ciertos cánceres que a menudo no son definitorios de SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), sin embargo; son mucho más comunes en personas que viven con el VIH, tales como el carcinoma anal, la enfermedad de Hodgkin, el carcinoma hepatocelular y cáncer bronquial.


El riesgo de cáncer en PVVH depende de muchos factores como el adecuado control virológico, la prevención de la exposición a virus oncogénicos, el contacto con sustancias tóxicas y otros factores, por lo que la implementación de programas de detección tempranos es fundamental. La complejidad del manejo oncológico de ésta población con numerosas comorbilidades requiere una estrecha colaboración multidisciplinaria, además de mayor cantidad de estudios que evalúen el aparecimiento de diversos tipos de neoplasias definitorias de SIDA en pacientes con aparente control adecuado de la enfermedad de base.


 Objetivo: Describir un caso clínico relevante en Ecuador relacionado al área de Infectología como es la presencia de Linfoma no Hodgkin en una paciente con carga viral indetectable.


 Material y métodos: Presentación de caso clínico, estudio descriptivo, retrospectivo.


 Resultados: Se describe el caso de una paciente de 58 años de edad, diagnosticada de VIH el año 2000, en los 10 últimos años presenta adecuado control clínico, virológico y farmacológico, quien de forma repentina hace pocos meses inicia con sintomatología vinculada a un síndrome compresivo medular a nivel lumbar caracterizado por dolor, impotencia funcional de extremidades y parestesias. Luego de estudios complementarios se determinó la presencia de una masa a nivel medular de la cual se realizó el abordaje diagnóstico pertinente caracterizado por estudios de imagen (PET/CT) evidenciando una masa tumoral a nivel lumbar asociada a múltiples ganglios retroperitoneales e inguinales, los cuales se estudiaron dando como resultado histopatológico la presencia de un Linfoma no Hodgkin, neoplasia definitoria de SIDA que finalmente resultó en el deceso de la paciente; llamando sumamente la atención la presencia de este tipo de neoplasia luego de 20 años de darse la detección del VIH y sobre todo luego de más de 10 años de adecuados controles y cargas virales indetectables subsecuentes que presentó la paciente en cuestión, haciendo meritorio la presentación y discusión de su caso.


 Conclusiones: Las neoplasias en el contexto del VIH son bastante frecuentes, tanto las definitorias como no definitorias de SIDA, sin embargo no son comunes en el contexto de un adecuado control individualizado de este tipo de pacientes, por lo que la vigilancia permanente y el contexto clínico en cada caso son fundamentales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Miranda Solís, E. M., & Urbina Rosero, I. M. (2021). VIH y linfoma no HODGKIN tipo B en una paciente con carga viral indetectable. Mediciencias UTA, 5(1), 37–43. Recuperado a partir de https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/medi/article/view/1100
Sección
Artículo de presentación de casos clínicos

Artículos similares

<< < 1 2 3 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.