Incidencia de las Herramientas Tecnológicas en el Rendimiento Académico de los Estudiantes de Bachillerato

Contenido principal del artículo

Laura del Carmen Heredia Carrasco
Tania Marisol Zúñiga Heredia
Sthalin Alexander Heredia Carrasco
Oscar Eduardo Heredia Carrasco

Resumen

Este estudio analiza la contribución de las herramientas tecnológicas en el rendimiento académico de los estudiantes de bachillerato. A través de una revisión bibliográfica, se aborda la importancia de las TIC en el contexto educativo, las oportunidades que ofrecen para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, y los desafíos asociados con su implementación. Asimismo, se examinarán las condiciones necesarias para lograr una integración efectiva de estas herramientas en las aulas. Materiales y Métodos: Se consideran investigaciones que exploran el uso de plataformas digitales en educación secundaria y su impacto en el rendimiento académico entre 2017 y 2024. Los estudios incluidos abarcan el uso de herramientas tecnológicas en entornos de aprendizaje, así como los desafíos enfrentados por estudiantes y docentes. La revisión se enfoca en identificar las principales herramientas utilizadas, compararlas con metodologías tradicionales y examinar los factores que condicionan su efectividad. Resultados: Los resultados de la revisión se agrupan en tres categorías. En primer lugar, los estudios destacados que las TIC pueden mejorar el rendimiento académico, especialmente en áreas como matemáticas, siempre que existan condiciones de acceso equitativo y preparación docente adecuada (12, 14, 17). En segundo lugar, algunas investigaciones revelan que el uso de las TIC sin acompañamiento pedagógico no garantiza mejoras sustanciales, subrayando la importancia del diseño metodológico y el apoyo docente (13, 16). Por último, los estudios realizados durante la pandemia muestran que las TIC permitieron mantener la continuidad educativa, pero las brechas de conectividad limitaron su impacto total (15, 19). Discusión: Existe consenso en que las TIC ofrecen ventajas significativas para mejorar el aprendizaje y la interacción en el aula. Sin embargo, también es evidente la necesidad de preparación continua del profesorado y de infraestructura tecnológica adecuada para garantizar su integración efectiva. Además, la pandemia evidencia la importancia de diseñar estrategias que combinen metodologías digitales y tradicionales, asegurando la inclusión educativa y maximizando el impacto positivo de las TIC en el rendimiento académico. Conclusión:


Las herramientas tecnológicas contribuyen al rendimiento académico de los estudiantes de bachillerato cuando se implementan de manera consciente y estructurada, con el apoyo adecuado de docentes y una infraestructura sólida. Sin embargo, su impacto depende del contexto de implementación y del acompañamiento pedagógico. Por lo tanto, es necesario continuar investigando las condiciones que optimizan su uso para garantizar que estas herramientas impulsen un aprendizaje significativo y sostenible

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Heredia Carrasco , L. del C., Zúñiga Heredia , T. M., Heredia Carrasco , S. A., & Heredia Carrasco, O. E. (2025). Incidencia de las Herramientas Tecnológicas en el Rendimiento Académico de los Estudiantes de Bachillerato. Mediciencias UTA, 9(1), 19–26. https://doi.org/10.31243/mdc.uta.v9i1.2709.2025
Sección
Artículo de Revisión

Artículos similares

<< < 6 7 8 9 10 11 12 13 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.