ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO Y RESILIENCIA COMO FACTORES MEDIADORES DEL DUELO POR LA PÉRDIDA DE SALUD
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) diagnosticadas con más frecuencia en América, están acompañadas de un proceso de duelo que impacta negativamente la salud mental de quienes las padecen, por ello, los pacientes requieren emplear estrategias de afrontamiento que ayudan a potenciar la resiliencia. Objetivo: Analizar las estrategias de afrontamiento y resiliencia como factores mediadores del duelo por la pérdida de salud en pacientes con ECNT. Métodos: Estudio descriptivo correlacional con enfoque cuantitativo y de corte transversal. La población de estudio la constituyeron pacientes con ECNT que acudieron al servicio de consulta externa de un Centro de Salud. Para la obtención de los datos se aplicaron tres cuestionarios: COPE Abreviado de Carver, Escala De Resiliencia (RS) de Wagnild y Young; y Escala de Respuestas Psicológicas de Duelo a Pérdida de la Salud (RPD-PS-38). Resultados: Se identifica una asociación estadísticamente significativa entre estrategias de afrontamiento y resiliencia (p = 0,007), a su vez, factores como promesas/ negociación y fe/esperanza, están relacionados con una mayor capacidad para afrontar los desafíos por la pérdida de salud, y, por otro lado, factores como la depresión, negación e ira se relacionan con un impacto negativo en la calidad de vida de las personas con ECNT. Conclusiones: Los individuos que disponen de estrategias de afrontamiento como promesas/negociación, fe/esperanza; así como niveles de resiliencia altos afrontan el duelo ante la pérdida de la salud con mejores recursos emocionales y relacionales.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Organización Panamericana de Salud. Enfermedades no transmisibles 2024. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/noncommunicable-diseases
Organización Panamericana de Salud. Perfil de País Ecuador, 2024. Disponible en: https://hia.paho.org/es/perfiles-de-pais/ecuador
Organización Panamericana de Salud. Salud mental: fortalecer nuestra respuesta. 2022. Disponible en: https://acortar.link/SBYQ0
María Begoña Rueda Ruiz y Antonio León Aguado Díaz. Estrategias de afrontamiento y proceso de adaptación a la lesión medular 2014; 10 (1); 72-110. Disponible en: https://sid-inico.usal.es/idocs/F8/FDO6696/lesionmedular.pdf
Mónica Cassaretto Bardales, Cecilia Chau Perez-Aranibar. Afrontamiento al Estrés: Adaptación del Cuestionario COPE en Universitarios de Lima 2016; 2 (42): 95-107. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/4596/459653216010/html/
Carver, et. al. Cuestionario de modos de afrontamiento de stress COPE 2006. Disponible en https://www.academia.edu/36239108/CUESTIONARIO_DE_MODOS_DE_AFRONTAMIENTO_DEL_STRESS_COPE_FORMA_DISPOSICIONAL
Marcela Carina Rua Vara, José Manuel Andreu Rodríguez. Validación psicométrica de la escala de resiliencia (RS) en una muestra de Adolescentes portugueses 2011; 11(1); 51-65. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6383207
Melina Miaja Ávila, José Moral de la Rubia. Desarrollo y validación de la escala de respuestas psicológicas de duelo ante la pérdida de la salud (RPD-PS-38) 2014; 11(2-3); 373- 384. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4925191
Lazarus Richard, Folkman Susan. Stress, Appraisal, and Coping 1984; 1(1): 150-316. Disponible en: https://fama.us.es/discovery/fulldisplay/alma991013176507104987/34CBUA_US:VU1
Elena Castaño, Benito León del Barco. Estrategias de afrontamiento del estrés y estilos de conducta interpersonal 2010; 10(2); 246-250. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/560/56017095004.pdf
José Antonio Carrobles, Eduardo Remor, Larissa Rodríguez-Alzamora. Afrontamiento, apoyo social percibido y distrés emocional en pacientes con infección por VIH 2003; 15(3); 421-422. Disponible en: https://www.psicothema.com/pdf/1082.pdf
Mónica Cassaretto y Rosario Paredes. Afrontamiento a la enfermedad crónica: estudio en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal. 2006; 24(1): 117-135. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3378/337829536005.pdf
Ana Luisa González Celis, Adriana Padilla. Calidad de vida y estrategias de afrontamiento ante problemas y enfermedades en ancianos de Ciudad de México 2003; 5(3): 502. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/647/64750306.pdf.
María Concepción Arroyorueda, Luis Enrique Sotoalanís. La dimensión emocional del cuidado en la vejez: la mirada de los adultos mayores. Vista de La dimensión emocional del cuidado en la vejez: la mirada de los adultos mayores 2013; 26(2): 338- 340. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/41333
Reinier Saavedra Zamora, Marvelis Blanco Suàrez, Yanet Meriño Perèz, Leydis Yanet Santisteban Cedeño, Luis Enrique Pérez Estrada. Estilos de afrontamiento a las enfermedades crónicas no Transmisibles 2021; 1 (1): 2-3. Disponible en: https://gramgi2021.sld.cu/index.php/gramgi/2021/paper/download/128/75
Carmen Segovia-Gómez. El doloroso camino del duelo, (y, sin embargo, hay luz) 2020; 23(4): 329-332. DOI: 10.37551/S2254-28842020033
Yolanda Campos-Uscanga, Rosa Dianeth Hernandez Aguilera, Francisco Javier Rosas- Santiago. Estilo de apego rechazante y ansiedad como indicadores de enfermedades crónicas no transmisibles 2019; 35(2): 2-4. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81763278004
Francisco Diez-Canseco, Alessandra Ipince, Mauricio Toyama, Ysabel Benate-Galvez, Edén Galán-Rodas. Atendiendo la salud mental de las personas con enfermedades crónicas no transmisibles en el Perú: retos y oportunidades para la integración de cuidados en el primer nivel de atención 2014; 31(1): 131-136. Disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/rpmesp/2014.v31n1/131-136/es
Emilio Gamo Medina, Pilar Pazos Pezzi. El duelo y las etapas de la vida. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría 2009; 29 (2); 454- 467. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352009000200011
Carmen Regina García-Viniegras, C. Jorge A. Grau Abalo, Olga E. Infante Pedreira. Duelo y proceso salud-enfermedad en la Atención Primaria de Salud como escenario para su atención. Revista Cubana de Medicina General Integral 2014; 30 (1); 121- 129. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v30n1/mgi12114.pdf
María Amarís Macías, Camilo Madariaga Orozco, Marcela Valle Amarís, Javier Zambrano. Estrategias de afrontamiento individual y familiar frente a situaciones de estrés psicológico. Psicología desde el caribe 2013; 30(1): 125- 142. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/213/21328600007.pdf
Amparo Montalvo-Prieto, Boris Cabrera- Nanclares, Sandra Quiñones- Arrieta. Enfermedad crónica y sufrimiento: revisión de literatura 2012; 12 (2): 135-142. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/741/74124103005.pdf
Instituto Nacional de Salud Mental. Las enfermedades crónicas y la salud mental Cómo reconocer y tratar la depresión 2021. Disponible en: https://infocenter.nimh.nih.gov/sites/default/files/2022-01/enfermedades-cronicas-salud-mental-como-reconocer-tratar-depresion.pdf
Organización Panamericana de Salud. Plan de acción para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles en las Américas 2013–2019. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/35010/9789275318447_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Organización Panamericana de Salud. Enfermedades no transmisibles 2023. Obtenido de https://www.paho.org/es/temas/enfermedades-no-transmisibles
Shona Sturgeon. Promoting mental health as an essential aspect of health promotion 2006; 21 (1): 38- 40. Disponible en: DOI: 10.1093/heapro/dal049
Alejandra Alcuaz. Abordaje integral de personas con enfermedades no transmisibles 2018; 1(1): 12-15. Disponible en: https://iah.msal.gov.ar/doc/Documento147.pdf
Barbara Rubin Wainrib, Ellin L. Bloch. Intervención en crisis y respuesta al trauma 2000; 1(1): 29-53. Disponible en: https://www.edesclee.com/img/cms/pdfs/9788433015556.pdf
I. Cabodevilla. Las pérdidas y sus duelos 2007; 30 (3): 2-4. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1137-66272007000600012
Noemí Diaz. Cuidados paliativos 2002; 1(1): 21-25. Disponible en: https://www3.paho.org/spanish/ad/dpc/nc/palliative-care-04.pdf
María José Figueroa, Rebeca Cáceres, Ana Gabriela Torres. Acompañamiento psicosocial y apoyo a la salud 2020; 1(1): 7-9. Disponible en: https://www.unicef.org/elsalvador/media/3191/file/Manual%20sobre%20Duelo.pdf
Ernesto Flores Sierra. Teoría y Práctica de la intervención en crisis: una propuesta desde la psicología social. Revista PUCE 2018; 105 (1): 181-207. Disponible en: https://www.revistapuce.edu.ec/index.php/revpuce/article/download/120/150/
José Moral de la Rubia, Melina Miaja Avila. Contraste empírico del modelo de cinco fases de duelo de Kübler-Ross en mujeres con cáncer 2015; 13(1): 2-4. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-89612015000100001
Ministerio de Salud Pública. Manual de Lineamientos-operativos para el manejo del duelo, 2015. Disponible en: https://n9.cl/eoqgu
Ana María Rodríguez. Resiliencia 2009; 26(80): 291-300. Disponible en: https://pepsic.bvsalud.org/pdf/psicoped/v26n80/v26n80a14.pdf
Organización Panamericana de Salud. Perfil de País Ecuador, 2024. Disponible en: https://hia.paho.org/es/perfiles-de-pais/ecuador