Morfometría placentaria y condiciones de recién nacidos, según etnia de gestantes en dos hospitales de Imbabura-Ecuador
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: La placenta es un órgano que permite el adecuado desarrollo del producto de la concepción, su disfunción puede originar complicaciones fetales, retardo del crecimiento intrauterino y complicaciones maternas como preeclampsia. Objetivo: diferenciar morfometría placentaria y condiciones de recién nacidos, según etnia de gestantes en dos hospitales de Imbabura–Ecuador. Métodos: investigación no experimental, correlacional, descriptivo y transversal, realizado en dos grupos de mujeres con embarazos a término, sin complicaciones; las gestantes atendidas en el Hospital de Ibarra fueron de diferentes etnias; las gestantes del Hospital de Otavalo exclusivamente indígenas. La estratificación del nivel socioeconómico se obtuvo con una encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC); la antropometría y morfometría con el uso de balanzas electrónicas digitales y cintas métricas. Resultados: predomina el nivel socioeconómico medio bajo; la valoración del APGAR normal, predominan los discos placentarios ovalados identificados principalmente en madres otavaleñas, el tamaño placentario en ambos hospitales es elevadas, presumiendo disminución tanto de reservas placentarias, como del óptimo crecimiento fetal. Conclusiones: A pesar de los valores elevados de las razones placentarias los neonatos en estudio se ubicaron en parámetros normales en cuanto a antropometría y APGAR.