CALIDAD DEL CUIDADO ENFERMERO EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL CONTEXTO DE AMERICA LATINA
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
Introducción: La calidad del cuidado enfermero gana cada vez más importancia en Latinoamérica al ser una herramienta que permite mejorar el trato y reducir los errores clínicos y administrativos, lo cual posibilita un mejor manejo del paciente, sin embargo este ha sido poco explorado en el campo de la discapacidad debido a falta de interés, recursos e información sobre sus condiciones de salud. Objetivo: Determinar la calidad del cuidado enfermero en personas con discapacidad en el contexto de América latina. Métodos y materiales: se trata de revisión bibliográfica y meta análisis para lo cual se utilizaron bases de datos como: BVS, MEDLINE, PUBMED, LILACS, SCIELO, mediante el uso de palabras claves como: discapacidad, cuidado enfermero, calidad, atención, enfermería, utilizando el idioma español e inglés. Desarrollo: La búsqueda inicial de información desprendió un total de 180 artículos relacionados con la calidad asistencial, cuidado enfermero y discapacidad, tras la aplicación de criterios de selección quedaron 85 artículos mismos que fueron sometidos a lectura evaluativa para finalmente llevar a cabo el meta análisis con un total de 26 fuentes que permitieron dar cumplimiento a los objetivos de estudio. Conclusión: La inexistencia de indicadores de calidad en el cuidado enfermero para la discapacidad, dejó clara la necesidad de definir algunos de ellos para poder mejorar la atención que reciben y requieren las personas con capacidades diferentes, mismos que deben incluir aspectos tangibles e intangibles tanto en la estructuración, como en el proceso de cuidado y en los resultados.
Palabras clave: calidad asistencia, calidad del cuidado enfermero, discapacidad, enfermería.
Downloads
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Referências
2. Vergunst R, Swartz L, Hem K, Mannan H, MacLachlan M, Mji G. Access to health care for persons with disabilities in rural South Africa. BMC Health Services Research.2017;(741):2-8.Disponible en: https://bmchealthservres.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12913-017-2674-5
3. Organización Mundial de la Salud. Discapacidad y salud. [Online].; 2018 [cited 2020 Octubre 04. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/disability-and-health.
4. Vásquez, A. La discapacidad en América Latina. Organización Panamericana de la Salud; 2020:9-22. Disponible en: https://www.paho.org/Spanish/DD/PUB/Discapacidad-SPA.pdf?ua=1
5. Meléndez R. Las políticas públicas en materia de discapacidad en América Latina y su garantía de acceso a una educación inclusiva de calidad. Revista Actualidades Investigativas en Educación. 2019;19(2):1-26. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/pdf/aie/v19n2/1409-4703-aie-19-02-294.pdf
6. Torrico M. Situación de la oferta integral de servicios en la Red Integral de Servicios De Salud ¬ REFISS ¬ Norte Central. La Paz ¬ Bolivia, 2017. Información y Conocimiento para la Salud. 2017;(185):1-2. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/biblio-980497
7. Ramírez C, Perdomo A. Escala para medir calidad del cuidado de Enfermería en Unidad de cuidado intensivo. Revista R.F.S. 2015;7(1):24-31. Disponible en: https://journalusco.edu.co/index.php/rfs/article/view/176
8. Zulueta E, Prieto M, Bermejo L. La calidad del cuidado enfermero en el ámbito paliativo. Revista de Enfermería y humanidades cultura de los cuidados. 2018;(52):195-203.Disponible en: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/85320/1/CultCuid_52-195-204.pdf
9. Yépez M, Ricaurte M, Jurado D. Calidad percibida de la atención en salud en una red pública del municipio de Pasto, Colombia. Revista Universidad y salud. 2018;20(2):97-110.Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v20n2/0124-7107-reus-20-02-00097.pdf
10. Lezcano L, Cardona J. Evaluación de la Calidad de los Servicios. Archivos de Medicina. 2018;14(44):1-9. Disponible en: https://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-familia/evaluacioacuten-de-la-calidad-de-los-servicios-meacutedicos-seguacuten-las-dimensiones-del-servqual-en-un-hospital-de-colombia.pdf
11. Grau E, Vidal N, Martínez V. La calidad de servicio desde el punto de vista de las personas con discapacidad intelectual: relaciones con su satisfacción y bienestar. Siglo Cero. 2017;48(3):41-53. Disponible en: https://revistas.usal.es/index.php/0210-1696/article/view/scero20174834153
12. Luengo C, Sanhueza O. Condiciones de trabajo y su relación con la calidad del cuidado y salud del profesional de enfermería. Medicina y Seguridad del Trabajo. 2016; 62(242):368-380.Dsiponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v62n245/08_revision.pdf
13. Virya K, Jintana Y, Yupin A, Fisher M. Relationship between nursing care quality, nurse staffing, nurse job satisfaction, nurse practice environment, and burnout: literature review. International Journal of Research in Medical Sciences. 2015;3(8):1825-1831.Disponible en: https://www.msjonline.org/index.php/ijrms/article/view/1612/1533
14. Febré N, Mondaca K, Méndez P, Badilla V, Soto P, Ivanovic P, et al. Calidad en enfermeria: su gestión, implementación y medición. Revista Médica Clínica Las Condes. 2018; 29(3):278-287.Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864018300567
15. Blanco A, Santamarina A, Vázquez K. Evaluación de los Indicadores de calidad en enfermería. Hospital Mariano Pérez Balí. Bartolomé Masó Márquez.2016. XVII Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería. 2017:1-20.Disponible en: http://www.enfermeria2017.sld.cu/index.php/enfermeria/2017/paper/view/391/310
16. Carrion J, Correa A, Alvarado F. El MeSH y la pregunta pico. Una herramienta clave para la búsqueda de información. Revista Científico-sanitaria. 2020;4(1):46-58.Disponible en: https://www.revistacientificasanum.com/pdf/sanum_v4_n1_a5.pdf
17. Hutton B, Catalá F, Moher D. La extensión de la declaración PRISMA para revisiones sistemáticas que incorporan metaanálisis en red: PRISMA-NMA. Revista Medicina Clínica. 2016;147(6):262-266. Disponible en: https://www.elsevier.es/en-revista-medicina-clinica-2-articulo-la-extension-declaracion-prisma-revisiones-S0025775316001512
18. Dos Santos D, Vázquez V, Oliveira C, López O. Accesibilidad en salud: revisión sobre niños y niñas con discapacidad en Brasil-Perú-Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. 2019;17(2):1-20.Disponible en: http://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/3930/1012
19. León S, Silva F, Luna V. Cuidado de enfermería al paciente con discapacidad: La perspectiva de los discapacitados y el cuidador profesional. Ciencia para el DEsarrollo Sciéndo. 2016; 19(1):13-23. Disponible en: https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1452
20. Flores J, Lizama M, Rodríguez N, ávalos M, Galanti M, Barja S, et al. Modelo de atención y clasificación de «Niños y adolescentes con necesidades especiales de atención en salud-NANEAS»: recomendaciones del Comité NANEAS de la Sociedad Chilena de Pediatría. Revista Chilena de Pediatría. 2016; 87(3): 224-232. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0370410616300043
21. Fernandes M, Oliveira R, Gomes M. Experiences in the therapeutic itineraries of mothers of children with intellectual disabilities. Ciencia y salud colectiva. 2016;21(1):3223-3230.Disponible en: https://www.scielo.br/pdf/csc/v21n10/en_1413-8123-csc-21-10-3223.pdf
22. Lewis P, Gaffney R, Wilson N. A narrative review of acute care nurses’ experiences nursing patients with intellectual disability: underprepared, communication barriers and ambiguity about the role of caregivers. Journal of Clinical Nursing. 2016;26(1):11-12.Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/jocn.13512
23. Hurtado L, Arrivillaga M. Determinación social del acceso a servicios de salud de población infantil en situación de discapacidad. Revista cubana de salud pública.2018;44(1):1-12.Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/839/995
24. Dilane I, Doody O. Nursing people with intellectual disability and dementia experiencing pain: An integrative review. J Clin Nurs. 2019;28(13):2472-2485.Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/bvsecuador/resource/es/mdl-30786087#
25. Andrade A, Vogt S, Freitas E, Ferrerira A, Nogueira P. Welcome and listen to the silence nursing care from the perspective of deaf woman during pregnancy, childbirth and postpartum. Cuidado é fundamental. 2018; 10(1):123-129.Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6249722
26. Hernández Z, Berenzon S. Mental health in primary care: a qualitative analysis base don the views of México city nursing staff. Symbiosis.2016;7:1-7.Disponible en: https://pdfs.semanticscholar.org/a9a6/bac0f9cb2f6da25da92acfc9482b4e77c199.pdf
27. Ndengeyingoma A, Ruel J. Nurses’ representations of caring for intellectually disabled patients and perceived needs to ensure quality care. Journal of clinical nursing. 2016;25:21-22.Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/jocn.13338
28. Strom S. How care providers work with nursing on a rehabilitation center for children with disabilities in rural Peru: An observational study. Digitala Vetenskapliga Arkivet.2016;2(35):1-43.Disponible en: https://www.diva-portal.org/smash/get/diva2:931898/FULLTEXT01.pdf
29. Giaconi C, Pedrero Z, San Martin P. La discapacidad: Percepciones de cuidadores de niños, niñas y jóvenes en situación de discapacidad. Psicoperspectivas. 2017;16(1):55-64.Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-69242017000100006
30. Carranza A, Fuentes M, Cervera M. El cuidado de niños con parálisis cerebral. ACC Cietna. 2017; 5(1):84-97. Disponible en: http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/12/616
31. Herrera A, Damián G, Calderón C, Robalino M. Enfermería en la atención multidisciplinaria de la hipoacusia neonatal. Revista de la Facultad de Ciencias de la salud. 2018;12(2):1-14.Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7092920