Vacunas, inmunoterapias adyuvantes y cuidados paliativos en cáncer de mama

Contenido principal del artículo

Lizette Elena Leiva Suero
Paulina Gordón Villalva
Ronny Sebastián León Pérez
Jesús Onorato Chicaiza Tayupanta
Graciela de las Mercedes Quishpe Jara

Resumen

Resumen


Introducción: El cáncer de mama constituye el 12,5 % de todos los casos de cáncer nuevos por año a nivel mundial, el más común. Cada año, aproximadamente 30 % de los nuevos diagnósticos de cáncer en las mujeres son de cáncer de mama. Aproximadamente el 13 % (alrededor de 1 en 8) de las mujeres padecerán cáncer de mama invasivo en el transcurso de su vida. En 2023, se prevé el diagnóstico de aproximadamente 297.790 nuevos casos de cáncer de mama invasivo en mujeres. Además, se prevé el diagnóstico de alrededor de 2800 nuevos casos de cáncer de mama invasivo en hombres. Considerando que para los hombres, el riesgo de padecer cáncer de mama a lo largo de la vida es de 1 en 833.


Objetivo: Desarrollar una revisión sistemática de la literatura científica publicada en el periodo 2019-2024 sobre vacunas, inmunoterapias adyuvantes y cuidados paliativos en cáncer de mama como base para el desarrollo de nuevas terapias oncológicas que contribuyan a disminuir la morbimortalidad asociada, elevar la calidad de vida y la supervivencia libre de enfermedad.


Método: Se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura médica existente sobre vacunas, inmunoterapias adyuvantes y cuidados paliativos en cáncer de mama mediante la búsqueda de artículos en las bases de datos PubMed, Scopus, WOS, ProQuest, Embase, Redalyc, Ovid, Medline, DynaMed y ClinicalKey durante el periodo 2019- 2024. Dos de los autores de esta investigación revisaron de forma independiente la literatura, mientras que un revisor extrajo los datos. Se emplearon dos modelos para combinar estadísticamente los resultados, el modelo de efectos fijos y el modelo de efectos aleatorios.


Resultados: El número total de registros o citas identificadas en las búsquedas fue de 127. El número total de artículos a texto completo analizados para decidir su elegibilidad fue 50, el número total de artículos excluidos no relacionados con los criterios para inclusión o no relevantes fue 77 (debido a limitaciones en aporte de nuevos datos, publicación en revista de impacto, informes parciales y no disponer de texto completo del artículo) y el número total de estudios incluidos en la revisión sistemática fue de 12.


Conclusiones: Las vacunas y las inmunoterapias adyuvantes han revolucionado el tratamiento y prevención del cáncer de mama y están dirigidas a dianas moleculares: proteínas o antígenos específicos expresados ​​en las células cancerosas, como HER2 y MUC1, recientemente también contra las proteínas de la Cascada Apoptótica BAX y Bcl-2, lo cual favorece un enfoque terapéutico personalizado con el objetivo de prevenir la recurrencia y mejorar la respuesta inmune contra el tumor, manteniendo una vigilancia continua en el organismo contra posibles células cancerosas remanentes. Los cuidados paliativos en cáncer de mama desempeñan un papel esencial en el control de los síntomas y en la mejora de la calidad de vida de las pacientes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Leiva Suero, L. E., Gordón Villalva , P., León Pérez , R. S., Chicaiza Tayupanta, J. O., & Quishpe Jara , G. de las M. (2025). Vacunas, inmunoterapias adyuvantes y cuidados paliativos en cáncer de mama. Mediciencias UTA, 9(1), 110–127. https://doi.org/10.31243/mdc.uta.v9i1.2618.2025
Sección
Artículo de Revisión
Biografía del autor/a

Lizette Elena Leiva Suero, Carrera de Medicina, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Técnica de Ambato

Directora “GRUPO DE INVESTIGACIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA EN CIENCIAS BIOMÉDICAS CON PROYECCIÓN SOCIAL KUSKIYKUY YACHAY SUNTUR”, Proyecto PFCS 56 “Etapa II desarrollo inmunoterapias en el cáncer de mama”

Jesús Onorato Chicaiza Tayupanta, Carrera de Medicina, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Técnica de Ambato

Director “GRUPO DE INVESTIGACIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA EN CIENCIAS BIOMÉDICAS CON PROYECCIÓN SOCIAL KUSKIYKUY YACHAY SUNTUR”, Proyecto PFCS 56 “Etapa II desarrollo inmunoterapias en el cáncer de mama”.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >> 

Artículos similares

<< < 3 4 5 6 7 8 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.