Reporte de caso clínico: Apendicitis Aguda por Endometriosis Apendicular
Contenido principal del artículo
Resumen
La Endometriosis Apendicular es una patología poco frecuente que se presenta en mujeres en edad fértil, que puede manifestarse como un abdomen agudo inflamatorio y es ahí donde juega un papel importante la experticia del profesional de la salud y de realizar un adecuado examen físico para determinar una resolución quirúrgica o no del cuadro. Este articulo reporta un caso de apendicitis aguda por endometriosis apendicular con apéndice vermiforme de localización subhepática.
Objetivo Describir un caso clínico de Endometriosis Apendicular en un paciente que cursa con cuadro clínico de apendicitis aguda y esta es de localización inusual, además de su manejo, evolución clínica y determinar la técnica quirúrgica terapéutica más adecuada.
Material y métodos Estudio descriptivo retrospectivo presentación de caso clínico. Se solicitó el consentimiento informado de la paciente, para revisión de historia clínica e imágenes que contribuyeron al desarrollo de la presente investigación. Se incluyeron las citas bibliográficas publicadas hasta agosto del 2024.
Resultados: Se presenta al caso de una paciente de 30 años que acude al área de emergencia con cuadro compatible con Enfermedad Pélvica Inflamatoria que no cede al tratamiento clínico y con persistencia de un cuadro de abdomen agudo inflamatorio por lo cual se realiza una laparoscópica Diagnóstica encontrándose Apéndice Grado I de localización subhepatica.
Conclusión: El cuadro de endometriosis apendicular aparece por una invasión subserosa o subperitoneal, su prevalencia varía del 0,05% al 1,69%, una patología poco común. y más raro que el ciego y el apéndice se localicen subhepáticamente con una incidencia de 0,09 por 100.000 habitantes. La apendicitis subhepática suele ser de difícil de diagnóstico ya que puede comportarse y confundirse con una patología de hígado o vía biliar y es un desafío determinar una conducta quirúrgica para el paciente. La experiencia y el entrenamiento del cirujano, las imágenes preoperatorias y la planificación cuidadosa son pilares fundamentales para el éxito de la valoración y el tratamiento quirúrgico de este tipo de patología.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.