Relación entre indicadores antropométricos y dislipidemias en niños con sobrepeso-obesidad en un centro de atención primaria en Perú

Contenido principal del artículo

Ricardo Edgar Zamalloa Portocarrero
José Luis Paz Ibarra

Resumen

La obesidad infantil es un problema de salud pública que se ha vuelto epidémica a nivel mundial, el consumo de alimentos con alto nivel de procesamiento además de niveles altos de azúcar, grasas trans y sodio así como de bebidas con mucha azúcar, sumado a esto a la poca o nula actividad física son causas principales de el exceso de peso en niños y niñas, el cual se asocia a una importante prevalencia de disturbios metabólicos como las dislipidemias, además que de persistir en la adultez aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares como la hipertensión arterial, los desórdenes cerebrovasculares y patologías metabólicas como la diabetes mellitus. El objetivo del estudio fue determinar la relación entre indicadores antropométricos y dislipidemias en niños con sobrepeso y obesidad. Se realizó una investigación cuantitativa de diseño no experimental, analítico de corte transversal. La muestra constó de 313 niños entre 6 a 13 años procedentes del distrito de San Juan de Lurigancho de Lima, atendidos en consulta externa del Hospital Aurelio Díaz Ufano de junio del 2022 a mayo del 2023, el tipo de muestreo fue no probabilístico por conveniencia, se realizaron mediciones antropométricas (peso, talla y circunferencia de cintura) y se determinó el perfil lipídico en sangre, se usó el programa IBM SPSS Statistics 25 para el análisis de datos y el coeficiente de correlación de Kendall para hallar asociación entre variables. Se obtuvo como resultados que el 52,4 % fueron varones, se encontró una prevalencia de 20,8% de sobrepeso y 39,9 % de obesidad, además de obesidad abdominal en 24,3%. Entre las dislipidemias se encontró hipertrigliceridemia en 33,5%, hipercolesterolemia en 7,3%, colesterol LDL elevado en 5,1% y el colesterol HDL disminuido en 4,2%. Se encontró relación estadísticamente significativa (p<0,05) de todos los indicadores antropométricos con alteración del colesterol LDL, colesterol no HDL y triglicéridos. Se concluye que la alteración de indicadores antropométricos en la obesidad infantil como el índice de masa corporal, la circunferencia de cintura y el índice cintura/talla se relaciona a diferentes formas de dislipidemias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Zamalloa Portocarrero , R. E., & Paz Ibarra, J. L. (2024). Relación entre indicadores antropométricos y dislipidemias en niños con sobrepeso-obesidad en un centro de atención primaria en Perú. Mediciencias UTA, 8(2), 117–128. https://doi.org/10.31243/mdc.uta.v8i2.2434.2024
Sección
Artículo original de investigación

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.