MEMORIAS DEL III CONGRESO INTERNACIONAL DE AVANCES EN ENFERMERÍA E INVESTIGACIÓN

Contenido principal del artículo

Enfermería Investiga

Resumen

MEMORIAS DEL III CONGRESO INTERNACIONAL DE AVANCES EN ENFERMERÍA E INVESTIGACIÓN


Número especial.


Resolución de aprobación: CAU - P- 647 - 2019 - Res.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Investiga, E. (2021). MEMORIAS DEL III CONGRESO INTERNACIONAL DE AVANCES EN ENFERMERÍA E INVESTIGACIÓN. Enfermería Investiga, 6(3), 1–68. https://doi.org/10.31243/ei.uta.v6i3.1092.2021
Sección
Numero Completo

Citas

1. García García JA, López Alvarenga JC, Jiménez Ponce F, Ramírez Tapia Y, Lino Pérez L, Reding Bernal A. Metodología de la investigación, bioestadística y bioinformática en ciencias médicas y de la salud. Segunda Edición. Mc Graw Hill. México 2014. pp 1-447.

2. Tamayo y Tamayo M. El proceso de la investigación científica. LIMUSA. Noriega Editores. Cuarta Edición. México. pp.1-440.

3. La bioestadística aplicada a ciencias de la salud. Enfermería. Revista Médica Electrónica Portales Médicos. 7 septiembre, 2013. https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/la-bioestadistica-aplicada-ciencias-de-la-salud-enfermeria/

4. Arratia FA. Investigación y documentación histórica en enfermería. Texto contexto - enferm. 2005;14(4):567-574.Disponibe en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-07072005000400014&lng=en.
https://doi.org/10.1590/S0104-07072005000400014.

5. Amaro Cano MC. Florence Nightingale, la primera gran teórica de enfermería. Rev Cubana Enfermer. 2004;20(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192004000300009&lng=es.

6. Álvarez JP, Guevara M, Orellana C. Florence Nigthingale, la enfermería y la estadística otra mujer fantástica una de las precursoras de la estadística aplicada que también cambió el cuidado de los enfermos para siempre. Rev. Med. Clin. CONDES - 2018; 29(3) 372-379.

7. Young P, Hortis De Smith V, Chambi Mc, Finn BC. Florence Nightingale (1820-1910), a 101 años de su fallecimiento. Rev Med Chile 2011; 139: 807-813

8. Núñez Carrasco ER. Comprensión de la enfermería desde la perspectiva histórica de Florencia Nightingale. Ciencia y Enfermería.2011; XVII (1):11-18, 2011

9. Consejo Internacional de Enfermeras (CIE). Recomendaciones del CIE para la organización de la investigación en Enfermería. CIE. 1985.

10. Organización Mundial de la Salud. El Ejercicio de la Enfermería. Informe de un Comité de Expertos de la OMS, Ginebra 1996 https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/41914/9243208608_spa.pdf?sequence=1

11. Gibbons LK. La investigación en enfermería: un campo interdisciplinario. Edu Méd Salud. 1980; 14(1):76-94.

12. Gómez Gómez A. La investigación en enfermería. Enferm Nefrol 2017; 20(1). versión On-line ISSN 2255-3517 versión impresa ISSN 2254-2884.

13. Aguirre Raya D. La investigación en enfermería y su valor para la profesión. Rev Haban Cienc Méd. 2014;13(2):171-173.

14. Guillén Cadena DM, Cuevas Guajardo L. Investigar en Enfermería: ¿por qué y para qué? Desarrollo Científico Enfermero. 2009, 17(2). En:

15. Cabrero García J, Richart Martínez M. Investigar en enfermería. Concepto y estado actual de la investigación en enfermería. Publicaciones de la Universidad de Alicante, Campus de San Vicente. Salamanca, 2001. pp.1-35

16. Matus Miranda R. La práctica de enfermería y la investigación: Un diálogo por naturaleza. Enferm. univ. 2012; 9(2):4-5. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632012000200001&lng=es.

17. Acosta Suárez G, Medina Artiles E. Líneas de investigación en enfermería. Rev Cubana Enfermer.1997; 13(2):103-106. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03191997000200007&lng=es.

18. Limón Cáceres E. Investigación en enfermería. La enfermería basada en la evidencia. III TRIMESTRE 99, nº 7/ 35-38

19. Landman Navarro C, Alvarado Orozco G, Elgueta Pérez M, Flores Olivares B, Gómez Letelier J, Herrera Pedraza M, Herrera Maturana D, Hidalgo Mac-Lean G, López González C, Márques Navarrete C, Quiroz Calderón C. Rol de Investigación del Profesional de Enfermería: Fortalezas Y Barreras. Revista Iberoamericana de Educación e Investigación en Enfermería. 2014; 4(2):28-39.

20. Maury- Sintjago EA, Valenzuela-Figueroa E, Henríquez-Riquelme M, Rodríguez-Fernández A. Disposición a la investigación científica en estudiantes de ciencias de la salud. 27-31. http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2018.v18n2.05

21. Orellana YA, Sanhueza AO. Competencia en investigación en enfermería. Ciencia y Enfermería.2011; XVII (2): 9-17.

22. Díaz Portillo J. Guía Práctica del Curso de Bioestadística Aplicada a las Ciencias de la Salud. Instituto Nacional de Gestión Sanitaria. Subdirección General de Gestión Económica y Recursos Humanos. Servicio de Recursos Documentales y Apoyo Institucional Alcalá, 56 28014 Madrid. Depósito Legal: M-33564-2011. NIPO: 865-11-010-6. Colección Editorial de Publicaciones del INGESA: 1.921

23. Moreno Calvete MC, Martín Vallejo FJ. Utilización de estadística en los artículos originales publicados la revista Índex de Enfermería. Index Enferm. 2017;26(4): 308-311. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962017000300017&lng=es

24. Carreno Moreno SP, Mayorga Álvarez JH. Pensamiento estadístico: herramienta para el desarrollo de la enfermería como ciencia. Av.Enferm. 2017;35;(3):345-356.

25. Lahera Rol A, Pérez Olivarez I, Hunte Roberts VG, Ruiz Batista E. La estadística como necesidad en la investigación en salud. Rev Inf Cient. 2018;97(4) 891-901. Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1851

26. Méndez C. Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Tercera Edición. McGraw Hill. Colombia. 2005. pp 1-246

27. Castro M, Simian D. La Enfermería y La Investigación. Rev. Med. Clin. CONDES - 2018; 29(3):301-310

28. Silva L. Deficiencias en la formulación de problemas de investigación en ciencias de la salud. Metas de Enferm. 2004; 7(2):51-55

29. Rubio Martín S. La pregunta de investigación: el pilar de la excelencia de la enfermería basada en la evidencia. Enferm Cardiol. 2013; Año XX (58-59):23-26

30. Elena Sinobas P, García Padilla F, García Piqueras L, Gómez González JL, González de Aro MD, González Pisano AC, Guerrero Martín J, Rojaco Pérez R, Sánchez Gómez S, Santamaría García JM, Taltavull Aparicio JM, Urquidi Sandoval B. Manual de Investigación Cuantitativa para Enfermería. Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria. Primera Edición, Abril 2011.1-86. https://ebevidencia.com/wp-content/uploads/2014/12/manual_de_investigaci_n_cuantitativa_para_enfermer_a_ebevidencia.pdf

31. Pastor-Barriuso R. Bioestadística. Madrid: Centro Nacional de Epidemiología, Instituto de Salud Carlos III, 2012. PP 1-262.

32. Andrade Ruiz HA. Bioestadística Aplicada Ciencias de la Salud. Fundación Gustavo Palma Calderón. January 2019. https://www.researchgate.net/publication/330521436

33. Rodríguez Benot A, Crespo Montero R. Introducción A La Estadística Básica Para Enfermería Nefrológica. III Trimestre.2016;99,(7): 20-34 https://www.revistaseden.org/files/art319_1.pdf

34. Ferreira T, Costa M, Santos C, Jácome dos L, Ferreira J, López D, Azevedo L, Silva de Lima K, Costa M, López M. Validación de instrumentos para el cuidado en pediatría: un estudio integrativo. Enferm. glob.2019; 18( 56 ): 555-602. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412019000400019&lng=es. Epub 23-Dic-2019. http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.18.4.357381.

35. Varela Curto MD, Sanjurjo Gómez ML, Blanco García FJ. La investigación en enfermería. Rol de la enfermería. Asociación española de enfermería en urología. 2012;121:19-21

36. Otzen T, Manterola C. Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. Int. J. Morphol. 2017;35(1):227-232.

37. Silva Ayçaguer CL. Muestreo Y Su Empleo En La Investigación Epidemiológica. Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba Capítulo 6 del libro "Epidemiología básica y principios de investigación" Tomo III, Blanco, Maya y Torres Eds., 3ª edición, Medellín: CIB. Fondo Editorial (COLOMBIA); 2016.

38. Reyes LM, Salazar W, Muños Cabas D. La investigación en ciencias de la salud. Una visión integradora. Consejo de publicaciones de LUZ. Colección de textos universitarios. Universidad del Zulia. Ediciones del Vice Rectorado Académico. Primera Edición. 2009. Venezuela. pp 1-141

39. Carrillo Pineda M, Leyva-Moral JM, Medina Moya JL. El análisis de los datos cualitativos: un proceso complejo. Index Enferm. 2011;20(1-2):96-100. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962011000100020&lng=es. http://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962011000100020.

40. Betancourt Alfonso B, Díaz Ayllón JD, Ibarra Antomarchi L, Alonso Suárez K. La publicación científica en Enfermería. Rev. Med. Electró; 40(2):521-523. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242018000200028&lng=es

Oosthuizen P, Lambert T, Castle DJ. Dysmorphic concern: Prevalence and associations with clinical variables. Aust N Z J Psychiatry. 1998;32(1):129–32.

2. Morselli E. Sulla dismorfofobia e sulla tafefobia. Genova; 1886. 100 p.

3. Pérez Rodríguez C, Judge RB, Castle D, Phillipou A. Body dysmorphia in dentistry and prosthodontics: A practice based study. J Dent [Internet]. 2019;81(September 2018):33–8. https://doi.org/10.1016/j.jdent.2018.12.003

4. Onden-Lim M, Grisham JR. Intrusive imagery experiences in a high dysmorphic concern population. J Psychopathol Behav Assess. 2013;35(1):99–105.

5. Monzani B, Rijsdijk F, Anson M, Iervolino AC, Cherkas L, Spector T, et al. A twin study of body dysmorphic concerns. Psychol Med. 2012;42(9):1949–55.

6. Veale D, De Haro L, Lambrou C. Cosmetic rhinoplasty in body dysmorphic disorder. Br J Plast Surg. 2003;56(6):546–51.

7. Phillips KA. Quality of life for patients with body dysmorphic disorder. J Nerv Ment Dis. 2000;188(3):170–175.

8. Johnson S, Williamson P, Wade TD. Perfectionism and selective attention predict dysmorphic concern in an Australian university population. Aust Psychol. 2020;55(2):143–55.

9. Silén Y, Sipilä PN, Raevuori A, Mustelin L, Marttunen M, Kaprio J, et al. DSM-5 eating disorders among adolescents and young adults in Finland: A public health concern. Int J Eat Disord. 2020;(August 2019):1–12.

10. Wu J, Sharifi T, Gao Y, Zhang T, Ajayan PM. Emerging Carbon?Based Heterogeneous Catalysts for Electrochemical Reduction of Carbon Dioxide into Value?Added Chemicals. Adv Mater. 2019;31(13):1804257. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/adma.201804257

11. Bailey KA, Gammage KL, van Ingen C. How do you define body image? Exploring conceptual gaps in understandings of body image at an exercise facility. Body Image. 2017;23:69–79. http://dx.doi.org/10.1016/j.bodyim.2017.08.003

12. Mitchison D, Hay P, Griffiths S, Murray SB, Bentley C, Gratwick-Sarll K, et al. Disentangling body image: The relative associations of overvaluation, dissatisfaction, and preoccupation with psychological distress and eating disorder behaviors in male and female adolescents. Int J Eat Disord. 2017;50(2):118–26.

13. Cerea S, Bottesi G, Grisham JR, Ghisi M. Non-weight-related body image concerns and Body Dysmorphic Disorder prevalence in patients with Anorexia Nervosa. Psychiatry Res [Internet]. 2018;267(May):120–5. Available from: https://doi.org/10.1016/j.psychres.2018.05.068

14. Cunningham, J. G., & Klein BG. Fisiología veterinaria. Quinta. 2013.

15. Jorgensen L, Castle D, Roberts C, Groth-Marnat G. A clinical validation of the dysmorphic concern questionnaire. Aust N Z J Psychiatry. 2001;35(1):124–8.

16. Lucena-Santos P, Carvalho SA, Oliveira M da S, Pinto-Gouveia J. Body-Image Acceptance and Action Questionnaire: Its deleterious influence on binge eating and psychometric validation. Int J Clin Heal Psychol. 2017;17(2):151–60.

17. Phillips, Didie, Feusner, Wilhelm S. Trastorno dismórfico corporal?: tratamiento de un trastorno poco identificado. 2008;(4):596–604.

18. Giraldo-O’Meara M, Belloch A. El trastorno dismórfico corporal: Un problema infra-diagnosticado. Rev Psicopatol y Psicol Clin. 2017;22(1):69–84.

19. Mancuso SG, Knoesen NP, Castle DJ. The Dysmorphic Concern Questionnaire: A screening measure for body dysmorphic disorder. Aust N Z J Psychiatry. 2010;44(6):535–42.

20. Chen FF. Sensitivity of goodness of fit indexes to lack of measurement invariance. Struct Equ Model. 2007;14(3):464–504.


21. McCreary DR, Sasse DK. An exploration of the drive for muscularity in adolescent boys and girls. J Am Coll Health Assoc. 2000;48(6):297–304.

22. Veale D, Gledhill LJ, Christodoulou P, Hodsoll J. Body dysmorphic disorder in different settings: A systematic review and estimated weighted prevalence. Body Image [Internet]. 2016;18:168–186. http://dx.doi.org/10.1016/j.bodyim.2016.07.003

23. Hollander E, Cohen L, Simeon D. Body dysmorphic disorder. Psychiatr Ann. 1993;(May 2006):302–308.

24. Pellizzer ML, Tiggemann M, Waller G, Wade TD. Measures of body image: Confirmatory factor analysis and association with disordered eating. Psychol Assess. 2018;30(2):143–153.

25. Brown Z, Tiggemann M. Attractive celebrity and peer images on Instagram: Effect on women’s mood and body image. Body Image. 2016;19:37–43. http://dx.doi.org/10.1016/j.bodyim.2016.08.007

26. Tiggemann M. Body image across the adult life span: Stability and change. Body Image. 2004;1(1):29–41.

27. Phillips KA, Menard W, Fay C, Weisberg R. Demographic Characteristics, Phenomenology, Comorbidity, and Family History in 200 Individuals With Body Dysmorphic Disorder. Psychosomatics. 2005;46(4):317–325.

28. Wambach L, Schmidt J. Body-related concerns and attention bias for socially threatening stimuli: Systematic review. Psychotherapeut. 2020;65(2):71–78.

29. Dafferner M, Campagna J, Rodgers RF. Making gains: Hypermuscularity and objectification of male and female Olympic athletes in Sports Illustrated across 60 years. Body Image. 2019;29:156–60. https://doi.org/10.1016/j.bodyim.2019.04.001

30. Vos T, Flaxman AD, Naghavi M, Lozano R, Michaud C, Ezzati M, et al. Years lived with disability (YLDs) for 1160 sequelae of 289 diseases and injuries 1990-2010: A systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2010. Lancet. 2012;380(9859):2163–96.

31. Jang HY, Ahn JW, Jeon MK. Factors affecting body image discordance amongst Korean adults aged 19-39 years. Osong Public Heal Res Perspect. 2018;9(4):197–206.

32. King ICC. Body image in paediatric burns: a review. Burn Trauma. 2018;6(1):4–9.

33. Cash, T.F. y Pruzinsky TE. Body images: A handbook of theory, research, and clinical practice. Guilford., editor. New York, NY; 2004.

34. Cash, T. F., & Pruzinsky TE. Body images: Development, deviance, and change. Press. G, editor. 1990.

35. Cash, Wood KC, Phelps KD, Boyd K. New assessments of weight-related body image derived from extant instruments. Percept Mot Skills. 1991;73(1):235–241.

36. Cash & Brown TA. Body image in anorexia nervosa and bulimia nervosa: A review of the literature. Behav Modif. 1987;11(4):487–521.

37. Phillips KA, Grant J, Siniscalchi J, Albertini RS, Tignol J, Biraben-Gotzamanis L, et al. Body dysmorphic disorder and cosmetic surgery: Evolution of 24 subjects with a minimal defect in appearance 5 years after their request for cosmetic surgery. Focus (Madison). 2014;22(2):304–309.

38. Santos-Morocho JL. Psychometric analysis of the body image avoidance questionnaire in a non-clinical sample of adolescents. Medwave. 2020;20(S1):17–17. http://dx.doi.org/ 10.5867/Medwave.2020.S1.CS43.

1. Pérez S. Actividad física y salud: aclaración conceptual. EFDeporte.com, Revista digital. 2014;19(193)

2. Vidarte JA, Vélez C, Sandoval C, Alfonso ML. Actividad física: estrategia de promoción de la salud. Hacia la Promoción de la Salud. 2011;16(1): 202-218.

3. Luarte C, Garrido A, Pacheco J, Daolio J. Antecedentes históricos de la actividad física para la salud. Revista Ciencias de la Actividad Física UCM. 2016; 17(1):67-76.

4. Ballón C, Gamboa R. El hombre y la actividad física. Revista Peruana de Cardiología. 2008; 34(2):122-128.

5. Guzmán RE. Valoración Médico Deportiva: Aspectos Biopsicosociales relacionados con las Actividades Físicas y Deportivas en Niños y Adolescentes. Rev Clin Med Fam. 2010;3(3).

6. Barbosa SH, Urrea AM. Influencia del deporte y la actividad física en el estado de salud físico y mental: una revisión bibliográfica. Revista Katharsis. 2018; (25):141-149.

7. Young P, Hortis V, Chambi MC, Finn BC. Florence Nightingale (1820-1910), a 101 años de su fallecimiento. Rev. méd. Chile. 2011; 139(6): 807-813.

8. Amaro MC. Florence Nightingale, la primera gran teórica de enfermería. Rev Cubana Enfermer [online]. 2004; 20 (3).

9. Carrera Y. Cuestionario Internacional de actividad física (IPAQ). Revista Enfermería del Trabajo.2017; 7(11):49-54.

10. Calero S, Díaz TK, Caiza MR, Rodríguez AF, Analuiza EF. Influencia de las actividades físico-recreativas en la autoestima del adulto mayor. Rev Cubana Invest Bioméd. 2016; 35(4).

11. Ruíz M, Pérez EL, Peña Pérez. Los beneficios de la actividad física en adultos mayores incorporados a los Círculos de Abuelos, EFDeportes.com. Revista Digital. 2016;21(215).

12. Delgado M, Hernández R, Carlota M, Ostiguín M, Rosa M. Fundamentos Filosóficos de la propuesta de Virginia Avenel Henderson Enfermería Universitaria. 2007;4(1); 24-27.

13. Barroso Z, Torres JM. Fuentes teóricas de la enfermería profesional. Su influencia en la atención al hombre como ser biosicosocial. Rev Cubana Salud Pública. 2001; 27(1).

14. Giai M. Actividades recreativas en adultos mayores internos en un hogar de ancianos. Rev Cubana Salud Pública. 2015; 41(1).

15. Mora GL. Los principios éticos y bioéticos aplicados a la calidad de la atención en enfermería. Revista Cubana de Oftalmología. 2015;28(2): 228-233.

16. Soto FP, Reynaldos GK, Martínez SD, Jerez YO. Competencias para la enfermera/o en el ámbito de gestión y administración: desafíos actuales de la profesión. Revista Aquichan. 2014; 14(14):79-99

17. Naranjo Y, Concepción JA, Rodríguez M. La teoría Déficit de autocuidado: Dorothea Elizabeth Orem. Gac Méd Espirit. 2017;19(3).

18. Figueroa L, Gallegos RM, Xeque AS, Palomé G, Juárez A. Nivel de dependencia, autocuidado y calidad de vida del adulto mayor. Enferm. Univ. 2016;13(3).

19. Ramírez P, Muggenber C. Relaciones personales entre la enfermera y el paciente. Nivel de dependencia, autocuidado y calidad de vida del adulto mayor. Enfermería Universitaria. 2015;12(3);134-143.

20. Navarro PY, Castro SM. Modelo de Dorothea Orem aplicado a un grupo comunitario a través del proceso de enfermería. Revista Enferm. Glob. 2010;19.

21. Organización Mundial de la Salud. La actividad física en los adultos mayores. Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. Disponible en: https://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_recommendations/es/

22. Zahira EA, Duque CG, Tovar CD. Cuidados de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica en hemodiálisis: una revisión sistemática. Revista Enferm Nefrol. 2016;19 (3):202-213.

23. Calero MS, Klever DT, Caiza CM, Rodríguez TA, Analuiza AE. Influencia de las actividades físico-recreativas en la autoestima del adulto mayor. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2016; 35(4):366-374.

24. Alcade PP, Vera RE. Método científico y lenguaje enfermero estandarizado. Rev Esp Sanid Penit.2014;16:1-2.

25. Carbonell M. Estrategia recreativa para las clases del adulto mayor en los integrantes del Círculo de Abuelos de la comunidad Garrido Caridad del municipio Camagüey. Efedeportes.com, Revista Digital. 2011;6(158).

26. Martínez TN, Torres EM. La interdisciplinariedad en enfermería y sus oportunidades de aplicación en Cuba. Revista Cubana de Salud Pública. 2014;40(1):85-95.

27. Vidarte JA, Vélez C, Sandoval C, Alfonso ML. Actividad física: estrategia de promoción de la salud. Hacia la Promoción de la Salud. 2011;16(1); 202-218.

28. Ariza OC. Desarrollo epistemológico de enfermería. Revista Enfermería Universitaria ENEO-UNAM. 2011;8(2).

29. Pérez MS, Domínguez MR, Sánchez MA, Rodríguez CA. Beneficios y riesgos asociados en la actividad física para la salud. Revista Digital: Lecturas: Educación Física y Deportes. 2015;20(208).

30. Nuñez PC. Bases epistemológicas relacionadas con la atención al adulto mayor desde una perspectiva de investigación. Revista Enferm Inv. 2019;4(4).

31. Araújo CL, Manucussi FA. La práctica de actividad física en personas mayores del Valle del Paraíba, São Paulo, Brasil. Revista Enferm. glob. 2012; 11(28).

32. Fernández AR; Manrique FG. Rol de la enfermería en el apoyo social del adulto mayor. Revista Enferm. glob. 2010;19.

33. Moreno GA. Incidencia de la actividad física en el adulto mayor. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. 2005; 5(20):222-236.

34. Giai M. Actividades recreativas en adultos mayores internos en un hogar de ancianos. Revista Cubana de Salud Pública. 2015;41(1):67-76.

35. García AN. La educación con personas mayores en una sociedad que envejece. Revista Horizontes Educacionales. 2007; 12(2):51-62.

36. Aponte DV. Calidad de vida en la tercera edad. Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP. 2015;13(2).

37. Aliaga DE, Cuba FS, Mar MM. Promoción de la salud y prevención de las enfermedades para un envejecimiento activo y con calidad de vida. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. 2016; 23(2)

38. Mejia CR, Verastegui DA, Quiñones LD, Aranzabal AG, Failoc RV. Actividad física y su asociación con enfermedades crónicas en ancianos de once ciudades del Perú. Gac Med Mex.2017;153:480-485.

39. Gómez R, Monteiro H, Cossio M, Fama CD, Zanesco A. El ejercicio físico y su prescripción en pacientes con enfermedades crónicas degenerativas. Rev. Perú. Med. Exp. Salud Pública. 2010;27(3).

40. Durán A, Valderrama L, Uribe AF, González A, Molina JM. Enfermedadcrónica en adultos mayores. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. 2010;51(1):16-28.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.