ACOSO PSICOLÓGICO PERCIBIDO POR LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA EN UN HOSPITAL PÚBLICO DE ECUADOR

Contenido principal del artículo

Mariela Del Pilar Bedoya Paucar
Edduort Yuniort Villalobos Villamizar
Juliana Guadalupe García Paredes
Yulitza Geomara Villamar Torres

Resumen

Introducción: El acoso psicológico en el trabajo se ha identificado como un severo estresor psicosocial entre los profesionales de la salud, siendo el personal de enfermería uno de los más afectados. Objetivo: Determinar la frecuencia del acoso psicológico percibido por los profesionales de la enfermería en el lugar de trabajo durante los últimos seis meses.  Métodos: Estudio observacional, descriptivo y trasversal con una muestra de 63 sujetos. En la recogida de los datos se empleó el Cuestionario de Conductas Negativas-Revisado (NAQ-R) en versión adaptada al habla hispana, con validez y confiabilidad. Resultados: En relación con la pregunta si se considera víctima de acoso en el trabajo el 82,5% de los sujetos respondieron no considerarse objeto de ninguna forma de acoso, y el 17,46% informó haber sido víctima de acoso, de estos últimos, el 6,3% manifestó haber estado expuesto a conductas de acoso ocasionalmente y el 11,11% afirmó considerarse acosado de manera frecuente. Asimismo, las conductas de acoso mayormente percibidas son excesiva carga de trabajo asignación de tareas u objetivos inalcanzables. Además, se observó que son los profesionales de menor edad y solteras las que están mayormente expuestas a las conductas de acoso en su lugar de trabajo. Conclusiones: Se requiere realizar una mayor indagación sobre el acoso psicológico para comprender y reconocer la problemática con el fin de diseñar políticas de intervención que permitan mejorar el estado de salud y garantizar un ambiente laboral saludable entre los profesionales de la enfermería.


Introduction: Psychological harassment at work has been identified as a severe psychosocial stressor among health professionals, with nursing staff being one of the most affected. Objective: Determine the frequency of psychological harassment perceived by nursing professionals in the workplace during the last six months. Method: Observational, descriptive, and transversal study with a sample of 63 subjects. To collect the data, the Negative Behavior Questionnaire-Revised (NAQ-R) was used in a version adapted to Spanish speaking and a questionnaire. Results: In relation to the question if they consider themselves a victim of harassment at work, 82.5% of the subjects responded that they did not consider themselves the object of any form of harassment, and 17.46% reported having been a victim of harassment, of the latter, 6.3% stated that they had been exposed to harassing behavior occasionally and 11.11% stated that they considered themselves harassed frequently. Likewise, the most perceived bullying behaviors are excessive workload, assignment of tasks or unattainable objectives. In addition, it was observed that younger and single professionals are the ones most exposed to harassing behavior in their workplace. Conclusions: Further research on psychological harassment is required to understand and recognize the problem in order to design intervention policies that allow improving the state of health and guaranteeing a healthy work environment among nursing professionals.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Bedoya Paucar, M. D. P., Villalobos Villamizar, E. Y., García Paredes, J. G., & Villamar Torres, Y. G. (2023). ACOSO PSICOLÓGICO PERCIBIDO POR LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA EN UN HOSPITAL PÚBLICO DE ECUADOR. Enfermería Investiga, 8(4), 10–19. https://doi.org/10.31243/ei.uta.v8i4.2267.2023
Sección
Artículo original

Citas

Ruiz-González, KJ; Pacheco-Pérez, LA; García-Bencomo, MI; Gutiérrez- Diez MC y Guevara-Valtier, MC. Percepción del mobbing entre el personal de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos. Enfermería Intensiva. 2020; 31(3):113-119. DOI: 10.1016/j.enfi.2019.03.007.

Organización Mundial de la Salud (OMS); Organización Internacional del Trabajo (OIT); Consejo Internacional de Enfermeras (CIE). Directrices marco para afrontar la violencia laboral en el sector de la salud. Programa conjunto sobre la violencia laboral en el sector de la salud. Ginebra. 2002. Disponible en: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---sector/documents/publication/wcms_160911.pdf

Oficina Internacional de Trabajo (OIT). La violencia y el acoso en el mundo del trabajo: Guía sobre el Convenio núm. 190 y sobre la Recomendación núm. 206. Ginebra. 2021. Disponible en: https://www.ilo.org/global/topics/violence- harassment/resources/WCMS_830029/lang-- es/index.htm

Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe. El acoso y hostigamiento sexual en el ámbito laboral y educativo: Violencia contra las mujeres invisibilizada. Notas para la igualdad Nº 21. 2016. Disponible en: https://oig.cepal.org/sites/default/files/nota_de_igualdad_21_acoso_sexual.pdf.

Rodríguez-Muñoz, A. Acoso psicológico en el trabajo: revisión de la literatura y nuevas líneas de investigación. Med Segur Trab. 2011; 57(Suplemento 1:1):20-34. DOI.10.4321/S0465-546X2011000500003..

Ardito-Vega, W. Discriminación étnico-racial en el ámbito laboral. Diagnóstico situacional. Cuaderno de Trabajo - Discriminación Étnico-Racial. Ministerio de Cultura Perú. 2017. Disponible en: https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/discriminaci%C3%B3n-% C3%A9tnico-racial-en-el-%C3%A1mbito-laboral-diagn%C3%B3stico-situacional

Enríquez-Hernández, C; Ortiz-Vargas, I; Stephanie- Petrovich, I: Martínez-Jiménez, L; Méndez-Cordero E y Fernández-Sánchez H. Violencia hacia el profesional de enfermería: una etnografía focalizada. Ciencia y Enfermería. 2021; 17(18):1-10. DOI: 10.29393/CE27-18VHCH60018.

Farías, M. Violencia ocupacional hacia los trabajadores de la salud de la ciudad de Córdoba. Tesis para optar por el título de Magíster en Salud Publica. Córdoba: Universidad de Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Médicas. 2010. Disponible en: https://lildbi.fcm.unc.edu.ar ar/lildbi/tesis/faria_maria_alejandra.pdf

Cerda-Antilef, S; Rivas-Riveros, E y Campillay-Campillay M. Experiencia de violencia laboral en profesionales de enfermería de un hospital público. Enfermería Universitaria. 2020; 17(4):449-462. DOI:10.22201/eneo.23958421e.2020.4.827.

Melanie-Birks, RN; Cant, Robyn; Budden, Lea M; Russell-Westhead, M; Özçetin, YS y Tee, S. Uncovering degrees of workplace bullying: A comparison of baccalaureate nursing students’ experiences during clinical placement in Australia and the UK. Nurse education in practice. 2017;(25): 14-21 DOI: 10.1016/j.nepr.2017.04.011.

Organización Mundial de la Salud (OMS); Organización Panamericana de la Salud (OPS). Informe de violencia laboral mundial. 2016. Disponible en: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/--- gender/documents/meetingdocument/wcms_546305.pdf

Bravo , E, Baez, A, Cozzoli , Auchter M, Meza A. Situaciones de violencia por parte de pacientes percibidos por personal de enfermería en un hospital pública Corrientes capital 2021. Notas de enfermería. 2021; 23(40):37–46. DOI:10.59843/2618-3692.v23.n40.39590.

Dois - Castellón, A. Hostigamiento laboral: amenaza permanente para enfermería. Enferm. glob. 2012; 11(28): 120-136. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/eg/v11n28/ docencia3.pdf

Cardoso- Dos Santos, Meiremar; Fornés-Vives, Joana y Gili, Margalida. Implicaciones del hostigamiento psicológico (mobbing) sobre los testigos: Un estudio observacional en enfermería. Enfermería Global. 2016;(42): 303-312. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/eg/v15n42/administracion1.pdf

Orcasita- Almarales, AP y Ovalle -Yaguna, L. Condiciones laborales del personal de enfermería en una clínica de alta complejidad en Valledupa. Biociencias. 2019; 14(1):99-124. DOI:10.18041/2390-0512/ biociencias.1.5334..

Martínez-Isas, Santiago; García-Zurita, Abelardo; Felipez- Agrelo, Iria y Castro -Dios, Diana. Violencia sufrida y percibida por el personal de enfermería del Área Sanitaria Integrada de A Coruña. Enfermería Global. 2015;(39):219-229. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/eg/v14n39/administracion2.pdf

González-Trijueque, D y Graña-Gómez, JL. El acoso psicológico en el lugar de trabajo: análisis descriptivo en una muestra de trabajadores. Psicopatología Clínica Legal y Forense. 2007; 7: 63-76. Disponible en: file:///C:/Users/JAG/Downloads/Dialnet-ElAcosoPsicologicoEnElLugarDeTrabajo-2553079.pdf.

Einarsen, S y Raknes, B. Harassment in the workplace and the victimization of men. Violence and Victims. 1997; 12(3): 247-263. DOI:10.1891/0886-6708.12.3.247. PMID: 9477540.

González-Trijueque, D y Graña-Gómez, JL. Adaptación psicométrica de una versión española del cuestionario de conductas negativas revisado (NAQ-R). Psicopatología Clínica, Legal y Forense. 2013; 13:7-28. Disponible en: https://www.masterforense.com/pdf/2013/2013art1.pdf.

Hoel, H; Cooper, CL y Faragher, B. The experience of bullying in Great Britain: The impact of organizational status. European Journal of Work and Organizational Psychology. 2010; 10(4):443-465. DOI: 10.1080/13594320143000780

Mikkelsen, EG y Einarsen, S. Bullying in Danish work-life: Prevalence and health correlates. European Journal of Work and Organizational Psychology. 2001; 10(4): 393-413. DOI:10.1080/13594320143000816

Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. 2017. Disponible en: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm- principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/

Reif, Luciana. Diagnóstico sobre la violencia y el acoso en el sector de la salud. Argentina: Organización Internacional del Trabajo (OIT). 2021. Disponible en: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---ilo- buenos_aires/ documents/publication/ wcms_825047.pdf

Sanchez -Lorenzo, Josefa. Estudio de prevalencia de mobbing entre los profesionales de enfermería de Cádiz. Universidad de Cádiz; 2017. Disponible en: https://produccioncientifica.uca.es/documentos/5febd9305ef7446310f94eb4

Nasr -Esfahani, A y Shahbazi, G. Acoso laboral en enfermería: el caso de la provincia de Azerbaiyán, Irán. Irán J Nurs Partería Res. 2014; 19(4): 409–415. PMID: 25183984 PMCID: PMC4145498.

De Souza- Oliveira, Camila; Trevisan -Martins, Júlia; Quina -Galdino, Maríay Ribeiro -Perfeito, Renato. Violencia laboral en los centros de emergencia: experiencia de los enfermeros. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2020;(28): e3323. DOI.10.1590/1518-8345.3856.3323.

Acosta -Fernández M, Parra-Osoario L, Restrepo- García J, Pozos-Radillo B, Aguilera-Velasco, M. Condiciones psicosociales, violencia y salud mental en docentes de medicina y enfermería. Salud Uninorte. 2017; 33(3): 344-354. DOI.10.14482/sun.33.3.10893..

Scarpin -Tsukamoto, A; Quina - Galdino, J; Carvalho- Barreto ,M y Trevisan- Martins ,J. Síndrome de burnout y violencia laboral en personal de enfermería: un estudio transversal. Sao Paulo Med J. 2022; 140 (1):101-107. DIO: 10.1590/1516-3180.2021.0068.R1.31052021.

Alvarado-Alvarado, Ana. Percepción de violencia laboral en enfermeras, su relación con la salud mental; satisfacción en el trabajo y apoyo social. Tesis para optar por el grado de Doctor en Enfermería. Concepción: Universidad de Concepción , Facultad de Enfermería. Dirección de Posgrado. Programa Doctorado en Enfermería. 2022. Disponible en: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/10132

Mayorca -Yancán, A; Lucena -García, S; Cortés -Martínez, E y Lucerna -Méndez, Á. Violencia contra trabajadores sanitarios en un hospital de Andalucía: ¿por qué hay agresiones no registradas? Med Segur Trab. 2013; 59(231): 235-258. DOI:10.4321/S0465-546X2013000200005.

Di Martino, V; Hoel ,H y Cooper, CL. Violence at work. Third edition Geneva: International Labour Office. European Foundation for the Improvement of Living and Working Conditions. 2003. Disponible en: https://www.ilo.org/wcmsp5/ groups/public/---dgreports/---dcomm/--- publ/documents/publication/wcms_publ_9221108406_en.pdf

Hyoung, Eun y Sung- Hyun, Cho. Workplace Violence and Job Outcomes of Newly Licensed Nurses. Investigación de enfermería asiática. 2016; 10(4): 271-276. DOI: 10.1016/j.anr.2016.09.001. PMID: 28057313

Rodríguez, Naianny; Gomes-Becerra, José y Andrade -Marques, Livia. Análise da produção científica sobre a violência no trabalho em serviços hospitalares. Revista Brasileira de Medicina Do Trabalho. 2017; 15(1): Disponiible en: https://www.rbmt.org.br/details/218/pt-BR/analise-da-producao-cientifica-sobre-a-violencia-no-trabalho-em-servicos-hospitalares.

Galián -Muñoz, Inmaculada. Violencia de los usuarios hacia el personal de enfermería en las unidades hospitalarias de psiquiatría de los hospitales públicos de la Región de Murcia. Trabajo de Fin de Grado en Enfermería. Universidad de Murcia, Facultad de Enfermería. 2014. Disponible en: https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/48320/1/TFG%20Inmaculada%20Gali%c3%a1n%20Mu%c3%b1oz.pdf

Molero-Jurado, MM; Pérez-Fuentes, MC y Gázquez -Linares, JJ. Acoso laboral entre personal de enfermería. Enfermería Universitaria. 2016; 13(2):114-123. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/eu/v13n2/1665-7063-eu-13-02-00114.pdf.

Baraja- Sánchez, Julio. Asociación entre la realización personal y el mobbing en el profesional de enfermería del Hospital ISSSTE de Mexicali, Baja California. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Enfermería. 2017. Disponible en: https://repositorioinstitucional.uabc.mx/server/api/core/bitstreams/875758ff-620a-46b4-b4d9-8227d8f064d8/content

Gómez- Zequeira, J; Blanco -Solís, N; Romero, N; Sánchez, I y Rodríguez, J. Acoso laboral o mobbing en el personal de enfermería del hospital “Dr. José R. Vidal”. Ciudad de Corrientes. Año 2017. In Rodriguez L. Libro de Artìculos Científicos en Salud.; 2018. p. 1-7 Disponible en: http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/9134.

Pérez- Aldrete, JA; Navarro-Meza, MC; Galván-Salcedo, MG; González-Baltazar, R y Aldrete-Rodríguez M. Características sociodemográficas y acoso sexual laboral en personal de enfermería de un hospital de tercer nivel de atención. Revista Médico-Científica de la Secretaría de Salud Jalisco. 2019; 6(1): 31-42. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/saljalisco/sj-2019/sj191e.pdf.

Llanos-Jiménez, I; Rivas-Rivero, E y López-Espinoza, M. Factores asociados a violencia horizontal intrahospitalaria en el personal de enfermería: revisión sistemática. Enfermería Universitaria. 2018; 15(4): 416-426. DOI: 10.22201/eneo.23958421e.2018.4.536.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.