ANÁLISIS DE ERRORES DE PRESCRIPCIÓN EN RECETAS ESPECIALES DISPENSADAS EN SALA DE OPERACIONES EN UN HOSPITAL DE LIMA
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: Los errores de medicación, especialmente de prescripción, representan riesgos significativos para la salud y costos adicionales. Este estudio en el Hospital “San Bartolomé” busca identificar y prevenir dichos errores para mejorar la seguridad del paciente. Objetivo: Identificar los errores de prescripción en recetas especiales dispensadas en sala de operaciones del Hospital Nacional Docente Madre Niño “San Bartolomé” durante el primer trimestre de 2023. Métodos: Estudio cuantitativo, no experimental y prospectivo, cuya muestra incluyó 251 recetas especiales dispensadas en sala de operaciones del Hospital, seleccionadas aleatoriamente, se utilizó una ficha de recolección de datos validada por tres expertos para analizar la existencia y tipo de errores. Los datos se presentaron en tablas mediante el uso del programa Microsoft Excel 2019. Resultados: El 93% de recetas cumplieron con las buenas prácticas de prescripción, mientras que el 7% presentaron errores de prescripción, los errores más comunes fueron en otros datos 41%, que incluyen errores en fecha, en legibilidad y área de atención, seguido por errores en datos del medicamento 35%, los errores en datos del paciente 12% y errores en datos del prescriptor 12% los cuales fueron menos frecuentes. Conclusiones: Se identificó la presencia de errores de prescripción en las recetas especiales dispensadas en sala de operaciones durante el primer trimestre de 2023. Estos errores pueden ocasionar consecuencias desde leves a graves en la salud de los pacientes, tener implicancias económicas y regulatorias, por lo tanto, es indispensable implementar intervenciones intrahospitalarias y multidisciplinarias para prevenir futuros errores y garantizar una atención de calidad.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Casado Padras N. Detección de errores de prescripción, falta de adherencia e inercia terapéutica. Estrategias de mejora. Revista Cuadernos de Atención Primaria. 2021; 14 (3): 50-59. Disponible en: https://www.redgdps.org/cuadernos/978-84-09-34122-1/art-3.
Giménez Castellanos J, Herrera Carranza J. Errores de medicación. Concepto y evolución. Revista Española de Salud Pública. 2004;18(9):44-51. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4583639.
Ucha Samartín M, Pichel Loureiro A, Vázquez López C, Álvarez Payero M, Pérez Parente D, Martínez López de Castro N. Impacto económico de la resolución de problemas relacionados con medicamentos en un servicio de urgencias. Revista Española de Salud Pública.
;37(1):59-64. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-63432013000100009.
Grou Volpe C, Magalhães De Melo E, Barbosa De Aguiar L, Moura Pinho D, Morato Stiva M. Factores de riesgo para errores de medicación en la prescripción electrónica y manual. Revista Latinoamericana de Enfermagem. 2016;24(0): 1-9. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-11692016000100369&lng=en&tlng=en.
Garcia Milian A, Alonso Carbonell L, León Cabrera P, Ruiz Salvador A. Error de medicación y reacciones adversas evitables por el consumo de fitofármacos en Cuba. Revista Horizonte Sanitario. 2016;15(2):83-90. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4578/457846538005.pdf.
Cousins D, Crompton A, Gell J. Los diez errores principales de prescripción y cómo evitarlos. Revista The Pharmaceutical Journal. 2019; 1(0): 1-28. Disponible en: https://pharmaceutical-journal.com/article/ld/the-top-ten-prescribing-errors-in-practice-and-how-to-avoid-them
Lugo R G, Maidana G, Acosta P, Domenech M, Marti A, Samaniego L. Errores en las prescripciones de pacientes ambulatorios recibidas en la farmacia interna de un centro asistencial público. Revista con-ciencia. 2018;6(2):51-62. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/pdf/rcfb/v6n2/v6n2_a06.pdf.
Castro Lara A, Sotomayor Nieto J, Sepúlveda Vargas Y, Mena Velásquez S. Experiencia de un sistema de reporte de errores de medicación en un hospital docente. Revista Enfermería Global. 2014;13(1):1-11. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/eg/v13n33/administracion1.pdf.
Saiz Ladera G, Criado Álvarez J, Jiménez Muñoz A, Martínez Mondéjar B, Muiño Miguez A, Romero Ayuso D. Errores de prescripción, trascripción y administración según grupo farmacológico en el ámbito hospitalario. Revista Española de Salud Pública. 2019;93 (1): 1-11. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1135-57272019000100073&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Sandoya Maza K, Salazar Torres K, Medardo Espinosa Espinosa H, Espinosa Martin L, Aspiazu Hinostroza K. Errores asociados a la prescripción de la medicación en un área de emergencia de Ginecología, Ecuador, 2018. Revista de la Asociación Valenciana de Farmacéuticos de Atención Primaria. 2020;39(4):1-7. Disponible en: https://www.revistaavft.com/images/revistas/2020/avft_4_2020/12_errores_asociados.pdf
Garzón González G, Montero Morales L, de Miguel García S, Jiménez Domínguez C, Domínguez Pérez N, Mediavilla Herrera I. Análisis descriptivo de los errores de medicación notificados en atención primaria: aprendiendo de nuestros errores. Aten Primaria. 2020;52(4):233-239. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7118556/
Ministerio de Salud. Manual de buenas prácticas de prescripción. 2005. Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1431.pdf
Ministerio de Salud. Reglamento de estupefacientes, psicotrópicos y otras sustancias sujetas a fiscalización sanitaria. 2001. Disponible en: https://www.digemid.minsa.gob.pe/Archivos/Normatividad/2001/DecretoSupremoN023-2001-SA.pdf
Ministerio de Salud. Decreto Supremo N° 024-2020-SA. 2020. Disponible en: https://www.digemid.minsa.gob.pe/webDigemid/normas-legales/2020/decreto-supremo-n-024-2020-sa/
Morillas A. Muestreo en poblaciones finitas. 2010. Disponible en: https://www.u-cursos.cl/ingenieria/2010/1/IN3401/1/material_docente/bajar?id_material=280296
Flores Zenteno, L. Errores de prescripción en recetas médicas atendidas en Farmacia de Emergencia de Traumatología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins del 2019. Repositorio UNMSM. Disponible en: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/11139
Llanos Rivera E. Errores de prescripción en recetas especiales para estupefacientes y psicotrópicos dispensados en sala de operaciones del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja; julio - setiembre 2019. Tesis Doctoral. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2019. Disponible en: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/11323
Seden K, Kirkham JJ, Kennedy T, Lloyd M, James S, Mcmanus A, et al. Cross-sectional study of prescribing errors in patients admitted to nine hospitals across North West England. BMJ Open. 2013;3(1): e002036. Disponible en: https://bmjopen.bmj.com/content/3/1/e002036
Campos-Caicedo C, Velasquez-Uceda R. Calidad de la receta médica en dos hospitales de Lambayeque y su influencia en la comprensión de la información brindada. Revista Acta Médica Peruana. 2018;35(2):1-5. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v35n2/a04v35n2.pdf
León Méndez G, León Méndez D, Pájaro Castro N, Gonzales Fegali MC, Granados Conde C, Elles Navarro E. Influencia de la prescripción médica en los errores asociados a pacientes en un Instituto de Previsión Social (IPS) de la Ciudad de Cartagena, Colombia. Revista sociedad venezolana de farmacología y terapéutica. 2020;39(1):112-6. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/559/55969798017/html/
Alvarado A C, Ossa G X, Bustos M L. Errores en las recetas médicas y en la preparación de estas en farmacia de pacientes ambulatorios: El caso del Hospital de Nueva Imperial. Revista Médica Chile. 2017;145(1):33-40. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872017000100005.
Maldonado JC. Prescripción de medicamentos y problemas en el proceso terapéutico. Revista Médica Vozandes. 2017;28(1):5-8. Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/03/980963/01_2017_editorial.pdf
Soncco Chambi Y, Sucapuca Vilca C. Errores de prescripción en recetas médicas atendidas en el Centro De Salud Mental Comunitario Allin Kawsay, Puno abril - junio 2023. Tesis Doctoral. Universidad Roosevelt. 2023. Disponible en: https://repositorio.uroosevelt.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14140/1812/TESIS%20SONCCO%20-%20SUCAPUCA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Hernández I, Sarmiento N, González I, Galarza S. Errores de prescripción en centros de atención primaria en salud de Quito, Ecuador. Revista Médica Vozandes. 2017;28(1):9-13. Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/03/986799/02_2017_ao01.pdf
Atmaja DS, Saksono RY, Yulistiani, Suharjono, Zairina E. Evaluation of medication errors in one of the largest public hospitals: A retrospective study. Clin Epidemiol Glob Health. 2024;28: 101640. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2213398424001362
Alvarado A C, Ossa G X, Bustos M L. Errores en las recetas médicas y en la preparación de estas en farmacia de pacientes ambulatorios: El caso del Hospital de Nueva Imperial. Rev. Médica Chile. 2017;145(1):33-40. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0034-98872017000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Simegn W, Weldegerima B, Seid M, Zewdie A, Wondimsigegn D, Abyu C, et al. Assessment of prescribing errors reported by community pharmacy professionals. J Pharm Policy Pract. 2022;15(1):62. DOI: https://doi.org/10.1186/s40545-022-00461-9
Campos Caicedo C, Velasquez Uceda R. Calidad de la receta médica en dos hospitales de Lambayeque y su influencia en la comprensión de la información brindada. Revista Acta Médica Peruana. 2018;35(2):5-7. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v35n2/a04v35n2.pdf
Paredes Atenciano J, Roldán Aviña J, González García M, Blanco Sánchez M, Pinto Melero M, Pérez Ramírez C, et al. Análisis modal de fallos y efectos en las prescripciones farmacológicas informatizadas. Revista de Calidad Asistencial. 2015;30(4):182-194. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-calidad-asistencial-256-articulo-analisis-modal-fallos-efectos-las-S1134282X15000822
Martínez Gorostiaga J, Echevarría Orella E, Calvo Hernáez B. Factores influyentes en la calidad de la prescripción en atención primaria y relación con el gasto farmacéutico. Revista Española de Salud Pública. 2019;93(1):1-11. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/resp/v93/1135-5727-resp-93-e201908054.pdf
Saura Llamas J. La seguridad del paciente, un área competencial y una oportunidad formativa para los residentes de medicina familiar y comunitaria. Revista Atención Primaria. 2010;42(11):539-540. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7024494/pdf/main.pdf.
Fajreldines A, Bazzano M, Pellizzari M. Una estrategia para reducir el error de prescripción de medicamentos en pacientes hospitalizados. Rev Medicina (Buenos Aires). 2021;81(2):224-228. Disponible en: http://www.medicinabuenosaires.com/revistas/vol81-21/n2/224.pdf
Hernández Retana K, Heyerdahl Viau I, Pérez Sánchez R, Gómez Sánchez AC, García Casas M, Martínez Núñez JM. Errores de omisión en recetas médicas dispensadas en un Centro de Salud Público de Iztapalapa en la Ciudad de México en el año 2021. Med Clínica Soc. 2024;8(2):158-165. Disponible en: https://www.medicinaclinicaysocial.org/index.php/MCS/article/view/356
Torres Domínguez A. Errores en la medicación: Función del farmacéutico. Revista Cubana de Farmacia. 2005;39(2):1-1. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75152005000200011.
Oñatibia Astibia A, Aizpurua Arruti X, Malet Larrea A, Gastelurrutia MÁ, Goyenechea E, Oñatibia Astibia A, et al. El papel del farmacéutico comunitario en la detección y disminución de los errores de medicación. Revista Ars Pharm. 2021;62(1):15-39. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2340-98942021000100015&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Menárguez Puche J. Consideraciones para realizar mejores prescripciones en el entorno de la medicina familiar. Revista de Medicina Familiar. 2022;24(2):1-9. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medfam/amf-2022/amf222e.pdf.
Zavala González M, Cabrera Pivaral C, Orozco Valerio M, Ramos-Herrera I. Efectividad de las intervenciones para mejorar la prescripción de medicamentos en atención primaria. Revista de Atención Primaria. 2017;49(1):13-20. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6875915/.
Garjón Parra F, Aller Blanco A, Buisán Giral M, Elfau Mairal M, Celaya Lecea M. Selección de indicadores de calidad de prescripción en atención primaria mediante un grupo de consenso. Revista de Atención Primaria. 2006;38(1):39-44. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7676165/.
Caamaño-Isorna F, Álvarez-Gil R. Indicadores de calidad de la prescripción en dosis diarias definidas. ¿Lo estamos haciendo bien? Revista Gaceta Sanitaria. 2008;22(5):498-499. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112008000500016.
Martínez-Gorostiaga J, Echevarría-Orella E, Calvo-Hernáez B. Factores influyentes en la calidad de la prescripción en atención primaria y relación con el gasto farmacéutico. Revista Española de Salud Pública. 2019;93(e201908054): 1-11. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1135-57272019000100052&lng=es&nrm=iso&tlng=es