La salud infantil, ¿víctima o beneficiaria de la comunicación social en Ecuador?

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Yarimi Rodríguez Moldón
Yoandry Darias Jiménez

Resumo

El desarrollo de actividades educativas por los miembros del equipo de salud a nivel individual y comunitario puede favorecer el desarrollo de actitudes saludables. Estas, con el reforzamiento positivo de los medios de comunicación se constituyen en una herramienta favorecedora para el desarrollo de hábitos y estilos de vida sanos. No obstante, son insuficientes los espacios especializados en los medios de comunicación en Salud infantil con información en cantidad y calidad apropiadas que propicien la participación de y generen interacción con la ciudadanía en la búsqueda del cambio de actitudes y comportamientos sobre la salud de los niños y niñas en la población. El presente artículo tiene como finalidad analizar la participación de la temática de salud infantil en la comunicación social en el Ecuador.

Downloads

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Rodríguez Moldón, Y., & Darias Jiménez, Y. (2019). La salud infantil, ¿víctima o beneficiaria de la comunicación social en Ecuador?. Enfermería Investiga, 3(1 Sup), 40–46. Obtido de https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/article/view/424
Secção
Articulo de revisión

Artigos Similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Também poderá iniciar uma pesquisa avançada de similaridade para este artigo.