COACHING Y LA TRANSFORMACIÓN EN LA GESTIÓN ORGANIZACIONAL DEL SISTEMA DE SALUD

Contenido principal del artículo

Yuraima del Carmen García Calcurian
Maiqui Flores
Ariacne Carrasquel
Karina Cumana
Ani Evies
Juan Ramón Pernalete Maldonado

Resumen

Introducción: El coaching es una herramienta gerencial, efectiva que emerge como un paradigma para la transformación de la gestión organizacional del sistema de salud. Objetivo: Analizar a través de una revisión sistemática la evidencia científica publicada en las diferentes bases de datos sobre el coaching y la transformación en la gestión organizacional del sistema de salud, durante el periodo comprendido entre enero 2017 hasta Julio 2022. Métodos: se fundamenta en la Medicina Basada en Evidencia (MBE), en una revisión sistemática. Se implementó la estrategia PICO para generar la pregunta de la investigación: ¿Influye el coaching en la transformación de la gestión organizacional del sistema de salud? de la que se obtuvo palabras clave según los DeCS y MeSH tales como: Coaching, coach, coaches, hospitales, transformación organizacional, clima organizacional y talento humano. La búsqueda se realizó en diferentes bases de datos de publicaciones de alta gerencia, repositorios institucionales, Dialnet, Redalycs y google académico. En la búsqueda se consideraron artículos científicos y trabajo especial de grado publicados en los últimos 5 años, en los idiomas inglés y español, fueron eliminados los que tenían duplicidad. Resultados: Se constatado en los 9 artículos seleccionados, alta evidencia científica, de acuerdo con la herramienta de lectura crítica FLC 3.0. Conclusiones: El coaching promueve el sentido de pertenencia, la satisfacción personal, motivación, compañerismo y el trabajo en equipo con el fin de ganar – ganar

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
García Calcurian, Y. del C., Flores, M., Carrasquel, A., Cumana, K., Evies, A., & Pernalete Maldonado, J. R. (2024). COACHING Y LA TRANSFORMACIÓN EN LA GESTIÓN ORGANIZACIONAL DEL SISTEMA DE SALUD. Enfermería Investiga, 9(2), 101–108. https://doi.org/10.31243/ei.uta.v9i2.2448.2024
Sección
Articulo de revisión

Citas

Nash C, MacPherson AC, Collins D. Reflections on Reflection: Clarifying and Promoting Use in Experienced Coaches. Front Psychol. 2022; 13: 867720. DOI: 10.3389/fpsyg.2022.867720.

Useche, M. El coaching desde una perspectiva epistemológica. Rev. Ciencias Sociales. 2004; III(105): 125-132. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15310509

Menezes HGG, Bernardes A, Amestoy SC, Cunha ICKO, Cardoso MLAP, Balsanelli AP. Relationship between leadership coaching and nurses' resilience in hospital environments. Rev Esc Enferm USP. 2023;56:e20220265. DOI: 10.1590/1980-220X-REEUSP-2022-0265en.

Velásquez, P. El Coach como herramienta de cambio. Publicado,2022 Disponible en: https://talentum.com.bo/certificacion-internacional-coaching-icc/

Witmore, J. Coaching. El método para mejorar el rendimiento de las personas.2021. Editorial Paidos. España. Disponible en: https://america.org.ve/wp-content/uploads/2020/10/Coaching_-El-me%CC%81todo-para-mejorar-el-rendimiento-de-las-personas-John-Whitmore.pdf

Hermosilla D, Amutio A, Silvia da, D. El liderazgo transformacional en las organizaciones. Revista de psicología del trabajo y de las organizaciones. 2016;32(3):135-143. Disponible en: Https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=231349103001

Díaz G. El Gerente Coaching en la Gerencia. Revista Scientific. 2016;1(2):110-130. DOI: https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2016.1.2.7.110-130

Hu S, Chen W, Hu H, Huang W, Chen J, Hu J. Coaching to develop leadership for healthcare managers: a mixed-method systematic review protocol. Syst Rev. 2022;11(1):67. DOI: 10.1186/s13643-022-01946-z.

Espig Herbert, Silva Ivana. El trabajo especial de grado: Dos momentos en la escuela de medicina. Salus . 2013; 17(3): 51-61. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-71382013000300008&lng=es.

Alarcón-Gil María Teresa, Osorio Toro Sonia, Baena-Caldas Gloria Patricia. La estrategia PICO de medicina basada en la evidencia aplicada a la odontología utilizando MeSH, Emtree y DeCS. Rev Fac Odontol Univ Antioq;31(1):91-101. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121246X2019000200091&lng

Ginebra 1993. Pautas Éticas Internacionales para la Investigación y Experimentación Biomédica en Seres Humanos. Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) pp.53-56

Corbella Molina, L., Sanz Escutia, C., y Arnau Sabates, L. La formación del compromiso ético en investigación educativa: resultados de una experiencia de innovación docente en educación superior. INNOVA Research Journal. 2021;6(3): 135-154. DOI: https://doi.org/10.33890/innova.v6.n3.2021.1772

Jiménez-López A, et al. Aporte del coaching en la toma de decisiones gerenciales. RHS: Revista Humanismo y Sociedad. 2020;8(1):66-80. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7597828

Mediomundo N., C, Lira Durán, P. Elementos teóricos del coaching organizacional para construir un liderazgo innovador en equipos de alto desempeño. Revista Latinoamericana de Difusión Científica. 2022;4(7):210-230. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8693315

Mejías Chiang CR, Jáuregui Machuca K. Coaching en las organizaciones: experiencia con personal administrativo de salud. Rev.univ.empresa. 2020;22(39):1-26. DOI: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.7977

Meza Morote, E. Coaching gerencial y desempeño laboral del personal de salud de la Microred Muyurina. 2021. Trabajo de Maestría con Mención en Gestión de los Servicios de Salud. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/98991

Podesta L. Coaching como herramienta gerencial: reflexiones teóricas. Revista Venezolana de Gerencia. 2019;24(87)904-921. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=290604990

Paisig Camacho, S. El proceso de coaching y el desempeño laboral de los trabajadores del Centro de Salud San Antonio – Cañete, periodo 2019. 2019.Trabajo de Grado. Universidad Peruana Los Andes. Disponible en: https://repositorio.upla.edu.pe/handle/20.500.12848/2101

Leal Álvarez MI, Mejías de Pichardo L, Guédez Torcates M. Coaching ontológico como enfoque gerencial para la transformación y desarrollo organizacional. Dissertare. 2017;2(1):129-38. Disponible en: https://revistas.uclave.org/index.php/dissertare/article/view/1116

Valencia y Vinueza. El coaching como herramienta de liderazgo y su incidencia en la comunicación organizacional en el personal de salud del Área de Trabajo Social del Hospital IESS Ambato. 2016. Trabajo de Grado de Maestría. Disponible en: https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/23617

Quiroz Yerren, Manuel. Coaching para mejorar el clima organizacional en el Servicio de Cirugía General, Hospital Regional Lambayeque. 2021. Trabajo de Grado para optar al Título de Magister en Gestión de los Servicios de Salud. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12692/71274

Aparicio Aránzazu, Perea Sánchez José Miguel, González-Rodríguez Liliana Guadalupe, Lozano-Estevan María del Carmen. Nuevas técnicas de atención al paciente: el coaching nutricional. Nutr. Hosp. 2021;38(spe2):49-53. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112021000500012&lng=es. Epub 01-Nov-2021. DOI: https://dx.doi.org/10.20960/nh.3798.

Lin CL, Huang LC, Chang YT, Chen RY, Yang SH. Effectiveness of Health Coaching in Diabetes Control and Lifestyle Improvement: A Randomized-Controlled Trial. Nutrients. 2021;13(11):3878. DOI: 10.3390/nu13113878.

Dejonghe LAL, Becker J, Froboese I, Schaller A. Long-term effectiveness of health coaching in rehabilitation and prevention: A systematic review. Patient Educ Couns. 2017;100(9):1643-1653. DOI: https://dx.doi.org/10.1016/j.pec.2017.04.012.

Conn S, Curtain S. Health coaching as a lifestyle medicine process in primary care. Aust J Gen Pract. 2019;48(10):677-680. DOI: https://dx.doi.org/10.31128/AJGP-07-19-4984.

Ballengee LA, Rushton S, Lewinski AA, Hwang S, Zullig LL, Ricks KAB, Ramos K, Brahmajothi MV, Moore TS, Blalock DV, Cantrell S, Kosinski AS, Gordon A, Ear B, Williams JW Jr, Gierisch JM, Goldstein KM. Effectiveness of Quality Improvement Coaching on Process Outcomes in Health Care Settings: A Systematic Review. J Gen Intern Med. 2022;37(4):885-899. DOI: https://dx.doi.org/10.1007/s11606-021-07217-2.

Huang LC, Chang YT, Lin CL, Chen RY, Bai CH. Effectiveness of Health Coaching in Smoking Cessation and Promoting the Use of Oral Smoking Cessation Drugs in Patients with Type 2 Diabetes: A Randomized Controlled Trial. Int J Environ Res Public Health. 2023;20(6):4994. DOI: https://dx.doi.org/10.3390/ijerph20064994.

Ju H, Kang E, Kim Y, Ko H, Cho B. The Effectiveness of a Mobile Health Care App and Human Coaching Program in Primary Care Clinics: Pilot Multicenter Real-World Study. JMIR Mhealth Uhealth. 2022;10(5):e34531. DOI: https://dx.doi.org/10.2196/34531.

Uzodinma UE, N Onyishi C, Ngwoke AN, Ugwu JI, Okorie CO, A Amujiri B, Ani CK, Ngwu CN, Nwankwo FM, Okoli CN, Eze HO, Orabueze

FO, Ogbu EO, Okoro KN, Solomon KC, Okeke IJ, Nwamuo BE, Ani U, Moguluwa SC, Akanaeme IN. Effectiveness of rational emotive occupational health coaching in reducing burnout symptoms among teachers of children with autism. Sci Prog. 2022;105(2):368504221100907. DOI: https://dx.doi.org/10.1177/00368504221100907.

Chan CWH, Ng NHY, Chan HYL, Wong MMH, Chow KM. A systematic review of the effects of advance care planning facilitators training programs. BMC Health Serv Res. 2019;19(1):362. DOI: https://dx.doi.org/10.1186/s12913-019-4192-0.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.