PERCEPCIÓN DEL ENTORNO EDUCATIVO HOSPITALARIO DEL PERSONAL SANITARIO DEL HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL DOCENTE DE RIOBAMBA
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: La percepción del entorno educativo en el contexto hospitalario es vista como un indicador de calidad que apoya el proceso de enseñanza-aprendizaje del personal sanitario en el Hospital Provincial General Docente de Riobamba (HPGDR). Este entorno está compuesto de estímulos tangibles e intangibles que influyen en percepciones positivas o negativas y, en ocasiones, generan problemas de desmotivación que afectan el desarrollo profesional y dificultan intervenciones para mejorar el entorno hospitalario. Objetivo: Analizar la percepción del entorno educativo hospitalario en el HPGDR. Métodos: Es un estudio de tipo cuantitativo, transversal y observacional, se llevó a cabo en 2022 con 153 profesionales sanitarios. Utilizando la encuesta Postgraduate Hospital Education Environment Measure (PHEEM). Resultados: se evaluaron tres dominios: Percepción del Rol de Autonomía (PRA) con un puntaje de 31,88/56, Percepción de Enseñanza (PE) con 38,12/60, y Percepción de Respaldo Social (PRS) con 26,14/44. La valoración general del a educativo fue de 96,13/160.
Conclusiones: el entorno educativo en el HPGDR es más favorable que desfavorable y muestra apertura a mejoras. No obstante, esta percepción no incide directamente en el desarrollo profesional del personal sanitario.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
García I, Vargas P, González S. Percepción del ambiente educativo en médicos internos de pregrado de la facultad de medicina y cirugía, URSE. Journal of Negative and No Positive Results. 2022; 1067-1261. DOI: 10.19230/jonnpr.3626
Domínguez L, Vega N, Pepín J, Sierra D, Lotero J. Se hace camino al andar: Educación médica de pregrado en el Departamento de Cirugía, Universidad de La Sabana. Revista Colombiana de Cirugía. 2021; 36(1): 25-34. DOI: 10.30944/20117582.648
Carreño M, Guarin S. Percepciones de los estudiantes de pregrado de medicina sobre la formación en medicina interna durante la pandemia Covid-19 en la Universidad Militar Nueva Granada. 2021. Disponible en: https://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/10851/Trabajo%20de%20Grado.pdf?sequence=1
Pugh G, Lozano A. El desarrollo de competencias genéricas en la educación técnica de nivel superior: un estudio de caso. Calidad en la educación. 2019; 50:143-179. DOI: 10.31619/caledu.n50.725
Mori B, Coleman J, Knott K, Newman K, O’connor A. Designing, Implementing, and Evaluating a Practice Tutor Internship Model during an Acute Care Clinical Internship. Physiotherapy Canada. 2020; 72(2): 177-191. DOI: 10.3138/ptc-2018-0055
Sagredo E, Castelló A. Relaciones entre gestión organizacional y percepción del compromiso, motivación y satisfacción de estudiantes y docentes de Centros educativos de adultos de la Región del Biobío Chile. 2019. Disponible en: https://ddd.uab.cat/record/215394
Quispe D, Newball E, Centeno M, Quispe J. Análisis comparativo del ambiente educacional en internos de medicina de hospitales públicos y clínicas del Perú. Gaceta Medica boliviana. 2022; 45(2):147-152. DOI: 10.47993/gmb.v45i2.60
Bonal R, Valcárcel N, Roger M de los Á. De la educación médica continua al desarrollo profesional continúo basado en competencias. Educación Médica Superior. 2020. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412020000200024
Nolla M. Aprendizaje y prácticas clínicas. Educación Médica. Fundación Educación Medica; 2019; 20(2):100-104. DOI: 10.1016/j.edumed.2018.12.019
Ruiz de Gauna P, González V, Morán J. Diez claves pedagógicas para promover buenas prácticas en la formación médica basada en competencias en el grado y en la especialización. Educación Médica. 2015; 16(1):34-42. DOI: 10.1016/j.edumed.2015.04.005
Murguía M, Ofelia Landiz L, García I, Martínez M. Percepción del ambiente educativo en estudiantes de pregrado de la Facultad de Medicina y Cirugía, URSE. JONNPR. 2020; 5(9):52-62. DOI: 10.19230/jonnpr.3445
León Corredor O, Alfonso Novoa G, Bravo F, Romero J, López H. Fundamento Conceptual Ambientes de Aprendizaje. 2018. Disponible en: https://acacia.red/wp-content/uploads/2019/07/Fundamento-Conceptual-Ambientes-de-Aprendizaje.pdf
Hernández F, Bustillos D. Percepción del ambiente educativo y el maltrato de médicos residentes de medicina familiar. Revista CONAMED. 2020; 25(1):10-15. DOI: 10.35366/92890
Nouri Kandany V, Valdez P, Bisso A, Puello-Galarcio H, Palencia-Vizcarra R, Rodríguez-Hurtado D. Análisis de la percepción del programa de formación de médicos residentes de medicina interna en Latinoamérica: una encuesta de opinión. Ciencia y Salud. 2024; 8(3):7-24. DOI: 10.22206/CISA.2024.V8I3.PP7-24
Pérez N, Venegas V. Clima de aprendizaje y competencias en cirugía endoscópica nasosinusal en médicos residentes otorrinolaringología de los Hospitales Públicos Lima 2021. Universidad Norbert Wiener; 2023. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.13053/11274
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Atención Integral en Salud en Contextos Educativos (MAIS - CE). Quito: Dirección Nacional de Normatización; 2018. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/
Grunfeld M. Los errores médicos en la atención primaria de la salud. Salud(i)Ciencia. 2018; 23(1):74-76. DOI: 10.21840/siic/156788
Lafuente Sánchez JV. El ambiente educativo en los contextos de formación médica. Educación Médica. 2019; 20(5): 304-308. DOI: 10.1016/j.edumed.2019.07.001
Cejas MF, Liccioni EJ, Frías E, Quiñónez M, Romero LE. Gestión del conocimiento eje clave en la gestión de la información en organizaciones del área de Salud. Revista Vive. 2022; 5(14): 402-418. DOI: 10.33996/revistavive.v5i14.156
Consejo de Educación Superior. Reglamento de Régimen Académico vigente a partir del 16 de septiembre de 2022. 2022. Disponible en: https://www.ces.gob.ec/wp-content/uploads/2022/08/Reglamento-de-Re%CC%81gimen-Acade%CC%81mico-vigente-a-partir-del-16-de-septiembre-de-2022.pdf
Roff S, McAleer S, Skinner A. Development and validation of an instrument to measure the postgraduate clinical learning and teaching educational environment for hospital-based junior doctors in the UK. Med Teach. 2005; 27(4): 326-331. DOI: 10.1080/01421590500150874
Ríos CM, Ortiz D, Sánchez N, Palacios JM. Validación de la Medida de Entorno Educativo Hospitalario de Postgrado (PHEEM) en médicos residentes de Paraguay, 2019. Revista de salud pública del Paraguay. 2023; 13(2):7-12. DOI: 10.18004/rspp.2023.agost.02
Cabello E, Cabello A, Martínez M. Validación de una encuesta para medir la satisfacción de los médicos residentes sobre el programa de especialización en Lima, Perú. Revista Médica Herediana. 2021; 12-19. DOI: 10.20453/rmh.v32i1.3943
Martínez N, Nuberg G. Ambiente educacional hospitalario y estrés laboral en médicos residentes de la UMF 73. [Veracruz]: Universidad Veracruzana; 2021. Disponible en: https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4145149
Quinteros P. Evaluación de la formación de médicos residentes en Hospital Nacional Santa Ana. Multidisciplinaria de Investigación. 2022; 2. Disponible en: https://revistas.ues.edu.sv/index.php/remi/article/view/2548/2538
Concepción RA, Asprilla JA. Aplicación del cuestionario PHEEM a médicos internos en 5 hospitales de Panamá. Investigación en Educación Médica. 2018; 7(26):45-53. DOI: 10.1016/j.riem.2017.04.007
Vieira JE. The postgraduate hospital educational environment measure (PHEEM) questionnaire identifies quality of instruction as a key factor predicting academic achievement. Clinics. 2008; 63(6):741-746. DOI: 10.1590/S1807-59322008000600006
The World Medical Association. Declaración de Helsinki de la AMM – Principios éticos para las investigaciones médicas con participantes humanos. 2024. Disponible en: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Reglamento de Investigaciones en Salud Durante Emergencia Sanitaria. Quito; 2020. Disponible en: www.lexis.com.ec
Aguiar Salazar ED, Paredes Villegas ML. Repositorio: HPGDR Ambiente Educativo PHEEM 2022. 2024. Disponible en: https://zenodo.org/records/14674482