SIGNIFICADO QUE LE OTORGA EL FAMILIAR A LOS VALORES QUE INTERVIENEN EN EL CUIDADO DEL ADULTO MAYOR CON ALZHEIMER.
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: El Alzheimer, es una de las patologías más comunes de deterioro cognitivo en el adulto mayor, que requieren de ser cuidados en el hogar por familiares con valores. Objetivo: Comprender el significado que le otorga el familiar a los valores que intervienen en el cuidado del adulto mayor con Alzheimer, desde una visión integradora. Métodos: Estudio cualitativo, fenomenológico hermenéutico, el método seleccionado para la interpretación de la información fue de Herbert Spielberg. Previo consentimiento informado, se utilizó la entrevista a profundidad, los informantes claves fueron 3 cuidadores familiares. Asimismo 2 informantes externos, dos profesionales de enfermería que laboran en el Servicio Autónomo de Geriatría y Gerontología del estado SAGER- Aragua/Venezuela. Resultados: Las categorías emergentes fueron dos: 1). Comprendiendo el estado psicoafectivo de los cuidadores del adulto mayor con Alzheimer, 2) Identificando los valores que intervienen en el cuidado del adulto mayor con Alzheimer. El estudio revela que, para comprender los valores que intervienen durante el cuidado del adulto mayor con Alzheimer, el familiar debe considerar varios elementos como los sentimientos, el conocimiento, el amor, la dedicación, calidez humana, además requieren de una capacitación para mantener el estado psicológico y les de seguridad durante el cuidado. Los cuidadores viven diferentes experiencias. Conclusiones: Desde la óptica del familiar cuidador los valores como el amor, entrega, responsabilidad, perseverancia y honestidad, además los sentimientos y conocimientos están inmersos en el cuidado, con el fin de preservar el bienestar biopsicosocial del adulto mayor con Alzheimer
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Mayeroff, Milton. Arte de servir ao próximo para servir a si mesmo. Brasil. Editorial Record. Traductora: Cristina Carvalho Boselli. 1971. Disponible en: https://books.google.com.ec/books?
id=BqYf_3z8qW4C&pg=PA17&lpg=PA17&dq=A+Arte+De+Servir+Ao+Próximo+Para+Servir+A+Si+Mesmo.&source=bl&ots=u1TqxU1_Ex&sig=ACfU3U1pca3IwqrSl-UDWx_SdPO6tHGOA&hl=es419&sa=X&ved=2ahUKEwjL7_mo4bf5AhW1cDABHbysBzIQ6AF6BAgaEAM#v=one
Salazar-Barajas M.E., Garza-Sarmiento E.G., García-Rodríguez S.N., Juárez-Vázquez P.Y., Herrera-Herrera J.L. Duran-Badillo T. Funcionamiento familiar, sobrecarga y calidad de vida del cuidador del adulto mayor con dependencia funcional. Enferm. univ 2019;16(4):23-28. DOI: 10.22201/eneo.23958421e.2019.4.615.
Espinosa MV, Arias M V. Comprendiendo al cuidador del adulto mayor con Alzheimer, Una visión desde la enfermería. Salus. 2023;27(3):35-42. Disponible en: https://puceinvestiga.puce.edu.ec/es/publications/comprendiendo-al-cuidador-del-adulto-mayor-con-alzheimer-una-visi-2
Núñez Valencia VA, Naranjo Perugachi J del C. Prevalencia del Alzheimer en adultos mayores de América Latina. Revisión bibliográfica. Cienc. educ. (Holguin). 2025;6(2):154-169. Disponible en: https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/zenodo.14948084
Santana G et al. Caracterización de cuidadores de adultos mayores con demencia. Rev.Med. Electrón. 2022;44(5): 822-833. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242022000500822&lng=es.
Organización Mundial de la Salud. Demencia, 2025. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/dementia
Naranjo-Hernández Ydalsys, Pérez-Prado Lay Yamila. Cuidado del paciente con enfermedad de Alzheimer. AMC. 2021; 25( 1 ). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552021000100014&lng=es.
Díaz, L. Visión Investigativa en Ciencias de la Salud “Énfasis en Paradigmas Emergente”. Primera Edición. Valencia-Venezuela: IPAPEDI, 2011. Disponible en: https://catalog.nlm.nih.gov/permalink/01NLM_INST/vdtut1/alma9916054433406676
Spiegelberg H M. El movimiento fenomenológico, una introducción histórica los esenciales del método fenomenológico. la Haya, países bajos: Martinus Nijhoff Publisher. 2020; 7(2): 38 - 45. Disponible en: https://www.teseopress.com/ steiniana/front-matter/introduccion/
Pérez-Gómez DC., Moreno-Nery RL. La investigación cualitativa: un camino para interpretar los fenómenos sociales. J. Mendoza y NS Esparragoza (Coords.) Educación: aportaciones metodológicas, Consorcio Educativo de Oriente Universidad de Oriente – Puebla, 2019; (1) :85-101. Disponible en: https:// www.uo.edu.mx/sites/default/files/revista/recurso/Libro%20 Jocelyn%20COMPLETO.pdf#page=86
Organización Panamericana de la Salud y Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médica. Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos, Cuarta Edición. Ginebra: Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS); 2016: p 134. Disponible en: https://cioms.ch/wp-content/uploads/2017/12/CIOMS-EthicalGuideline_SP_INTERIOR-FINAL.pdf
Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki de la AMM – Principios éticos para las investigaciones médicas con participantes humanos. 2024. Disponible en: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/
Albarracín A, Cerquera A, Pabón D. Escala de sobrecarga del cuidador Zarit estructura factorial en cuidadores informales de Bucaramanga. Psicología Universidad de Antioquía. 2016:8(2):87-99. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=6059407
Perié M, et al. Hacia una ciencia del diseño. Análisis hermenéutico crítico de las principales estrategias metodológicas que definen la especificidad científica del diseño. Universidad Provincial de Córdoba. 2018; (70). Disponible en: https:// upc.dspace.theke.io/handle/123456789/302
Herrera Merchán E, Laguado J, Pereira Moreno L. Daños en salud mental de cuidadores familiares de personas conAlzheimer.Gerokomos;2020.31(2): 68-70. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2020000200002&lng=es.
Huang SS. Depresión en cuidadores de pacientes con demencia: Factores asociativos y estrategias de manejo. World J Psychiatry. 2022; 12(1): 59-76. DOI: 10.5498/wjp.v12.i1.59
Alcañiz-Garrán M, García-Sanjuán S, Ramos-Pichardo JD, Sanjuan-Quiles A, Montejano-Lozoya R. Las experiencias de personas mayores que cuidan a personas mayores dependientes: un estudio fenomenológico en España. Más uno.Journal Plos One, 2021;16(8) 1-14. DOI: 10.1371/journal. pone.0255600
Colvin, M & Rutland, F. Is Maslow's Hierarchy of Needs a Valid Model of Motivation. 2008. Louisiana Tech University. 2008. Disponible en: http://www.business.latech.edu/
Falcón-Espín JC. Factores de riesgo asociados a pacientes con enfermedad de Alzheimer y sus cuidadores principales. Revista Cubana de Medicina General, Integral. 2020; (46):118. Disponible en: https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/1138
Cárdenas M. Intervención de enfermería basada en la dinámica del cuidado para la sobrecarga de cuidadores familiares de adultos mayores dependientes hospitalizados. Universidad de La Sabana. 2020;6(1):1-14. Disponible en: https //intellectum.unisabana. edu.co/handle/10818/42740
Martínez Pizarro Sandra. Síndrome del cuidador quemado. Rev Clin Med Fam,2020; 13(1): 97-100. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X2020000100013&lng=es.
A. Valencia Guevara, E. Iriarte and S. Campos Romero. Barreras y facilitadores en el cuidado de personas mayores dependientes: una visión desde los cuidadores informales en la atención primaria Barreras y facilitadores en el cuidado de personas mayores dependientes: una mirada desde los cuidadores informales en atención primaria. Scient direct, 2025: 1-10. DOI: 10.1016/j.aprim.2024.103210
Flores Villavicencio ME, Chuc Ake WY, Vega López MG, Valle Barbosa MA. Perfil y calidad de vida en cuidadores informales de adultos mayores en el hogar 2023;16(1):40-53. Disponible en: http://revistacdvs.uflo.edu.ar/index.php/CdVUFLO/article/view/367
Saucedo Edith Rosabel Vega. Calidad de atención de enfermería en el adulto mayor hospitalizado: Revisión sistemática. Vive Rev. Salud, 2024;7(19): 244-259. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2664-32432024000100244&lng=es.
Bravo Benítez J, Navarro-González E. Problemas de conducta en personas con demencia: eficacia de un programa de formación de cuidadores. Psicología Conductual. 2018;(26):159-175. Disponible en: https://www.proquest.com/ openview/177a1b075f489bfc7042bff265a7375f/1?pq-origsite =gscholar&cbl=966333