CONDICIÓN SOCIOFAMILIAR Y CALIDAD DE VIDA DE LOS ADULTOS MAYORES DEL CENTRO DE SALUD DE MOTUPE DE LA CIUDAD DE LOJA
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: El envejecimiento es un proceso global, que sobrelleva diversos desafíos sociales, económicos y sanitarios. La condición sociofamiliar desempeña un pilar fundamental en la calidad de vida del adulto mayor, incidiendo en el bienestar físico, emocional y psicológico, la falta de apoyo familiar puede traer consigo algunas detonantes que afectan la estabilidad del adulto mayor, es así que es pertinente crear medidas que promuevan una calidad de vida integra. Objetivo: Analizar la calidad de vida y condición sociofamiliar de los adultos mayores del Centro de Salud de Motupe. Métodos: Investigación con enfoque cuantitativo, correlacional, descriptivo de corte transversal, utilizando la encuesta Sociofamiliar de Gijón, un instrumento confiable y validado para identificar riesgos en personas mayores de 65 años, evaluando dimensiones como: situación familiar, económica, vivienda, relaciones sociales y apoyo de la red social, además se aplicó la escala de WHOQOL-BREFF para evaluar la calidad de vida en 4 dominios; salud física, psicológica, relaciones sociales y ambiente. Resultados: el 76,67% de los participantes presentan un riesgo social intermedio, y el 95,56% posee un nivel de calidad de vida medio y se encontró una correlación significativa negativa (-0,366) entre la condición Sociofamiliar y la calidad de vida. Conclusiones: la mayoría de los adultos mayores presentaron una condición sociofamiliar con riesgo social y calidad de vida media. Desde la enfermería familiar y comunitaria, estos hallazgos resaltan la necesidad de intervenciones que fortalezcan los vínculos familiares, el apoyo social y la autonomía, para mejorar el bienestar integral de esta población vulnerable.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Naciones Unidas.Objetivos de Desarrollo Sostenible. ONU Web site. 2024. Disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
Organización Mundial de la Salud. Envejecimiento y salud. OMS Web site. 2024. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ageing-and-health
Organización Mundial de la Salud. Salud mental de los adultos mayores. 2023. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-of-older-adults
Allaico R, Ayora D, Palaguachi Á, Mesa I. Condición Sociofamiliar y Calidad de Vida de los Adultos Mayores en la Parroquia Luis Cordero: un Análisis Integral. Rev Reli. 2025;10(45). DOI: https://doi.org/10.46652/rgn.v10¡45.1419
Bakerjian D. Atención hospitalaria en los ancianos. En: Manual MSD Geriatría. University of California Davis; 2022. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-ec/professional/geriatría/prestación-de-la-atención-a-los-ancianos/atención-hospitalaria-en-los-ancianos
Galván MA. ¿Qué es calidad de vida? Revista y boletín científico de la Escuela Preparatoria N" 2.2020 Jul Disponible en: https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa2/article/view/1120
Palma-Ayllón E, Escarabajal-Arrieta M. Efectos de la soledad en la salud de las personas mayores. Gerokomos. 2021;32(1). DOI: https://dx.doi.org/10.4321/s1134-928x2021000100006.
Miranda G. Compromiso de enfermería en la influencia de la familia en el cuidado del adulto mayor Centro de Salud No. 13. Guayaquil: Universidad Estatal de Guayaquil; 2024. Disponible en:: https://repositorio.ug.edu.ec/server/api/core/bitstreams/51f18905-5262-4f10-a641-cef9723a4dca/content
Palma J. Intervención de enfermería en la identificación de estilos de vida y la prevención de la hipertensión arterial en adultos mayores que asisten al centro de salud Enrique Ponce Luque. Babahoyo. Primer semestre 2018. Babahoyo: Universidad Técnica de Babahoyo; 2018. Disponible en: https://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/4626/P-UTB-FCS-ENF-000031.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Zeng T, Yang Y, Man S. How Does Family Intergenerational Relationships Affect the Life Satisfaction of Middle-Aged and Elderly Parents in Urban Only-Child Families in Chengdu, China. Int J Env Res Public Heal. 2022;19(14). DOI: https://doi.org/10.3390/ijerph19148883
Molina D, Camino S. Factores Socioeconómicos del Adulto Mayor en la ruralidad del Cantón Latacunga, Cotopaxi. Rev Soc Front. 2024;4(1):132. DOI: 10.59814/resofro.2024.4(1)132https//
Forttes-Valdivia P. Envejecimiento y atención a la dependencia en ECUADOR . 2020. Disponible en:https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Envejecimiento-y-atencion-a-la-dependencia-en-Ecuador.pdf
Ocampo-Chaparro J, Reyes-Ortiz C. Efecto conjunto de deterioro cognitivo y condición sociofamiliar sobre el estado funcional en adultos mayores hospitalizados. Rev Latinoam Psicol. 2021;08(53). DOI: https://doi.org/10.14349/rlp.2021.v53.3
Consejo de Igualdad Intergeneracional. Estado de situación de las personas adultas mayores [Internet]. Quito - Ecuador; 2022. Disponible en: https://www.igualdad.gob.ec/estado-de-situacion-de-las-personas-adultas-mayores/
Instituto Nacional de Estadística y Censos. Desafíos y oportunidades para el Ecuador ante el envejecimiento poblacional: INEC destaca datos clave en el Día Mundial de la Población. Quito - Ecuador; 2024. Disponible en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/institucional/desafios-y-oportunidades-para-el-ecuador-ante-el-envejecimiento-poblacional-inec-destaca-datos-claves-en-el-dia-mundial-de-la-poblacion/
Quillupangui R. Más de 2.700 personas son centenarias en Ecuador según el Censo . Quito; 2023. Disponible en: https://www.censoecuador.gob.ec/mas-de-2-700-personas-son-centenarias-en-ecuador-segun-el-censo/
Miranda Novales MG, Villasís Keever MÁ. El protocolo de investigación VIII. La ética de la investigación en seres humanos. Rev Alerg México. 2019;66(1):115–22. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=86019
Alarcon Alarcón T, Gonzalez Montalvo J, La Escala Socio-Familiar de Gijón, instrumento útil en el hospital general Rev Esp Geriatr Gerontol 1998;33(3):175-179. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-geriatria-gerontologia-124-articulo-la-escala-socio-familiar-gijon-instrumento-13006000
Llallahui R. Propiedades psicométricas del cuestionario calidad de vida (WHOQOL – BREF) en adultos mayores que se encuentran en situación de confinamiento. Lima - Perú: Universidad César Vallejo; 2020. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12692/48656
Ríos-Paredes M. Rol de la enfermería en la atención del adulto mayor en unidades de salud familiar de la ciudad de Pilar, 2024. Cienc Lat Rev Científica Multidiscip. 2024;8(2):363–83. DOI: https://doi.org/10.37811/cl/_rcm.v8i2.10477
Mancero-Arias MG, Chávez WR, Chirinos S, Ríos GR. Enfermeria Familiar y Comunitaria. Ecuador: Binario. 2024. Disponible en: https://binario.com.ec/wp-content/uploads/2024/03/Libro-Enfermeria-Comunitaria.pdf
Encalada-Falconí JA, Espinoza-Guacho GE, Guamán-Sánchez LE, Piray-Inga M. Humanized nursing care in geriatric patients. Anat Digit. 2023;6(4.3):975–94. DOI: https://doi.org/10.33262/anatomiadigital.v6i4.3.2879
Valenzuela N. Situación sociofamiliar y su relación con la depresión en los adultos mayores de la UMF 43, IMSS Tabasco: Universidad Juárez Autónoma De Tabasco; 2022. Disponible en:https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5219
Marcet Franco I, Giménez Reyes MB. Valoración sociofamiliar en el adulto mayor. Rev UniNorte Med. 2021;10(1):111–24. DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.5500556
Sirigu S, Tomas J, Enrique S, Georgieva S, Sancho P. Un modelo de panel de las relaciones entre soledad y depresión en personas mayores. Rev Española Geriatría y Gerontol. 2025;60(3). DOI: https://doi.org/10.1016/j.regg.2024.101572
García H, Lara-Machado J. Calidad de vida y autoestima en adultos mayores de una asociación de jubilados ecuatoriana. Chakiñan Rev Ciencias Soc y Humanidades. 2022;17:95–108. DOI: https://doi.org/10.37135/chk.002.17.06
García-Cervantes H, Lara-Machado J. Calidad de vida y autoestima en adultos mayores de una asociación de jubilados ecuatoriana. SciELO Prepr. 2022;1. DOI: https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.3669
Fernández S, Cáceres D, Manrique-Anaya Y. Percepción del apoyo social en adultos mayores pertenecientes a las instituciones denominadas Centros de Vida. Divers Perspect en Psicol. 2020;16(1). DOI: https://doi.org/10.15332/22563067.5541
Rodríguez-Guevara KP. Factores sociofamiliares y su incidencia en la calidad de vida del adulto mayor de la Municipalidad Distrital de Pomalca, 2022. [Pimentel]: Universidad Señor de Sipán; 2024. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12802/12351
Arévalo-Avecillas D, Game C, Padilla-Lozano C, Wong N. Predictores de la Calidad de Vida Subjetiva en Adultos Mayores de Zonas Urbanas y Rurales de la Provincia del Guayas, Ecuador. Inf tecnológica. 2019;30(5). Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642019000500271