Aprendizaje cooperativo como estrategia didáctica en ciencias de la salud
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: Las tendencias en educación y en salud, aescala mundial, están provocando profundas reflexiones ycambios concretos en la forma de enfrentar la formaciónde los profesionales de la salud.Objetivo: Implementar estrategias didácticas de trabajocolaborativo en el aula, como una propuesta de docenciauniversitaria en Enfermería, que intenta trascender lasprácticas educativas enciclopedistas.Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo,con una técnica de revisión documental y unprocedimiento de muestreo incidental no aleatorio porconglomerados. La población estuvo conformada por 25docentes y 35 estudiantes. Se utilizó una encuesta, quecontempló las variables de interés, previamente validadapor expertos.Resultados: Un 60% de los docentes encuestados, noincorporaron espacios de interaprendizaje y trabajocolaborativo, un 25.7% lo hizo con frecuencia y un 14.3 %lo realizó siempre. El 65,7% de los docentes impartieronsu cátedra de forma práctica, un 20% de lo hizo de formateórica y un 14,3% de forma experimental.Conclusiones: La mayoría de docentes necesitanpotencializar la enseñanza a través de técnicas quefomenten el aprendizaje creativo como resultado de unproceso mental en la cual intervienen capacidades,actitudes y motivaciones. Se evidenció la necesidad de unapropuesta de docencia universitaria, que intenta trascenderlas prácticas educativas tradicionales, cargadas decontenidos y sin relación con los intereses de losestudiantes
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Jaramillo Villarruel, D. E., Hidrobo Guzmán, J. F., Meneses Dávila, M. S., Álvarez Moreno, M. M., & Terán Pineda, A. de J. (2016). Aprendizaje cooperativo como estrategia didáctica en ciencias de la salud. Enfermería Investiga, 1(3 Sep), 107–111. Recuperado a partir de https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/article/view/469
Número
Sección
Artículo original