Conocimientos y prácticas sexuales asociados al VIH/SIDA en la comunidad Shuar de Uyuntza- Morona Santiago

Contenido principal del artículo

Sandra Paola Nagua Uyaguari
Doriz Angélica Jiménez Brito
Fabiola Beatriz Chasillacta Amores

Resumen

Introducción: en Uyuntza, una comunidad indígena shuar de Morona Santiago, se constata un alto riesgo de adquirir enfermedades de transmisión sexual y VIH/SIDA debido al escaso conocimiento sobre este tema.


Objetivo: caracterizar los conocimientos y prácticas sexuales vinculadas con el VIH/SIDA, en la Comunidad Uyuntza- Morona Santiago 2018.


Métodos: grupo focal, se aplicó la metodología cualitativa, la muestra fue seleccionada por conveniencia: tres hombres y tres mujeres entre los 22 y 42 años, con vida sexual aoctiva y no diagnosticada de VIH/SIDA.


Resultados: la principal fuente de información son las charlas en los sub centros de salud. El conocimiento es limitado, existe confusión entre los conceptos VIH y SIDA. Las mujeres se limitan a expresar sus conocimientos y opiniones. Las prácticas sexuales de riesgo son frecuentes en el grupo masculino, entre estas está: el inicio precoz de las relaciones sexuales, frecuentar burdeles, la promiscuidad, infidelidad y el escaso uso de preservativo.


Conclusión: tanto hombres como mujeres de este estudio, tienen escaso conocimiento sobre el VIH/SIDA lo que los deja como una comunidad con alto riesgo de contagio y tienen la predisposición grupal por instruirse en el tema para evitar “esta terrible enfermedad”.

Descargas

Detalles del artículo

Cómo citar
Nagua Uyaguari, S. P., Jiménez Brito, D. A., & Chasillacta Amores, F. B. (2019). Conocimientos y prácticas sexuales asociados al VIH/SIDA en la comunidad Shuar de Uyuntza- Morona Santiago. Enfermería Investiga, 4(1), 8–13. Recuperado a partir de https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/article/view/476
Sección
Artículo original

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.