Quemaduras en pediatría

Contenido principal del artículo

Rosario Elizabeth Abril Beltrán

Resumen

Las quemaduras en la población infantil constituyen un serio problema debido al alto riesgo de mortalidad y en casos más graves producen lesiones invalidantes, funcionales y estéticas que causan desajustes psíquicos, sociales y laborales durante toda la vida del niño y familia. A pesar de los avances científicos y tecnológicos desarrollados, las quemaduras siguen provocando la tercera parte de las defunciones en niños en los países industrializados y en los llamados del tercer mundo, en Estados Unidos constituyen la segunda causa más común de muerte accidental en niños menores de 5 años. Las causas de las quemaduras infantiles varían en los diversos países, sin embargo, la mayoría de los accidentes a esta edad ocurren en el hogar y tienen como mecanismo de producción la exposición a líquidos calientes, fuego y conducción eléctrica. La clasificación de las quemaduras adopta varios mecanismos, pero todas con llevan a realizar una evaluación de la severidad de las lesiones para dirigir un adecuado tratamiento a cada uno de ellos. Éste debe ser en primer lugar, en la estabilización del paciente, que sigue unas líneas generales como a las de cualquier poli traumatizado; en segundo lugar, se sitúa el tratamiento específico de las lesiones según su profundidad y extensión, para minimizar las complicaciones en forma precoz como la infección y las tardías como las secuelas funcionales.

Descargas

Detalles del artículo

Cómo citar
Abril Beltrán, R. E. (2019). Quemaduras en pediatría. Enfermería Investiga, 3(1 Sup), 53–58. Recuperado a partir de https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/article/view/427
Sección
Articulo de revisión

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.