Tumor de estirpe mesenquimal uterino: Presentación de caso clínico y revisión bibliográfica

Contenido principal del artículo

Víctor Patricio Gavilanes Sáenz
Andrea Michelle López Haro

Resumen

Introducción: Los tumores mesenquimales uterinos son relativamente frecuentes, se clasifican ampliamente en leiomiomas, leiomiosarcomas y tumores de músculo liso de potencial maligno incierto (STUMP). Su clínica es inespecífica y en ciertos casos debido a la dificultad en su diagnóstico se necesitan estudios especiales para ser clasificados como totalmente benignos o malignos.


Objetivo: Describir el caso clínico de una paciente con tumor mesenquimal uterino realizando una revision adecuada y actualizada de la bibliografía.


Materiales y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo, mediante la presentación de un caso clínico. Previamente se obtuvo el consentimiento informado de la paciente, se realizó una revisión sistemática de información científica en los buscadores bibliográficos PubMed, Scopus, Nature Portafolio, Springer Link y Scielo.


Resultados: Paciente de 50 años que consultó por distención abdominal y dolor abdominal difuso de aproximadamente 3 meses de evolución. Ecográficamente se visualizó una masa de contenido heterogéneo que impresiona originarse en ovarios con volumen de 4575 cc, la misma que se confirmó por tomografía axial computarizada, posteriormente se decide laparotomía exploratoria encontrando masa abdominopélvica dependiente de cuerno uterino izquierdo que impresiona mioma subseroso gigante con adherencias y abundante neovascularización a mesenterio por lo que se realiza histerectomía más anexectomía, se envía para estudio histopatológico que reveló neoplasia de estirpe mesenquimal sin especificar diagnóstico de benignidad o malignidad por lo que se solicita estudio inmunohistoquímico para clasificarlo.


Conclusiones: A pesar de que la intervención quirúrgica constituye una medida inicial en el tratamiento ante la sospecha de tumor mesenquimal, resulta imperativo validar el diagnóstico mediante análisis histopatológico, inmunohistoquímico y, en algunos casos, mediante evaluación de la genética molecular. Este enfoque se realiza con el propósito de discernir entre una lesión maligna o benigna, permitiendo así la implementación de un protocolo de manejo y seguimiento apropiado

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Gavilanes Sáenz , V. P., & López Haro , A. M. (2024). Tumor de estirpe mesenquimal uterino: Presentación de caso clínico y revisión bibliográfica. Mediciencias UTA, 8(2), 102–110. https://doi.org/10.31243/mdc.uta.v8i2.2432.2024
Sección
Artículo de presentación de casos clínicos

Artículos similares

<< < 1 2 3 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.