Desarrollo tecnológico de un destilado de agave adicionado con arándano y manzana como mezcladores

Contenido principal del artículo

María Fernanda Ruíz Fonseca
http://orcid.org/0000-0002-6887-9707
Carla Patricia Plazola Jacinto
http://orcid.org/0000-0003-4615-8164
Mario Márquez Lemus
http://orcid.org/0000-0002-1463-3189
Gabriela Pineda Camacho

Resumen

El tequila es la bebida “representativa de México por excelencia”, proveniente del Agave tequilana Weber variedad Azul. ¿Es benéfico para la salud el uso de mezcladores naturales en una bebida? El agave es la materia prima principal utilizada en este proyecto, el objetivo primordial fue el desarrollo de un destilado de agave, adicionado con frutos de arándano y manzana para degustar la bebida sin el uso de mezcladores comunes ofreciendo al consumidor una bebida agradable al paladar. El producto obtenido fue un destilado de agave adicionado con ambos frutos macerados. La levadura utilizada fue de panificación fresca a pH 4.7. Las condiciones de cocción fueron 15 psi, 121 °C durante 8 h en un autoclave. La molienda se realizó en un molino mecánico obteniendo un rendimiento del 30%. La fermentación se llevó a cabo en recipientes de plástico. Al término de las destilaciones se adicionó agua y los frutos macerados hasta una concentración final de 35°GL que es lo establecido por la NOM-006-SCFI-2012. El costo por litro del producto final fue de $326.00 MX, se considera este producto como una alternativa en la disminución de la cantidad de azúcares y por ende benéfico en la salud del ser humano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ruíz Fonseca, M. F., Jacinto, C. P. P., Márquez Lemus, M., & Pineda Camacho, G. (2021). Desarrollo tecnológico de un destilado de agave adicionado con arándano y manzana como mezcladores. Alimentos Ciencia E Ingeniería, 28(2), 7–18. https://doi.org/10.31243/aci.v28i2.1427 (Original work published 9 de mayo de 2022)
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

María Fernanda Ruíz Fonseca, ENCB-IPN

Ingeniero Bioquímico

Carla Patricia Plazola Jacinto, Instituto Politécnico Nacional

Ingeniero Bioquímico

Doctorado en Ciencias Químicobiológicas

Mario Márquez Lemus, ENCB-IPN

Ingeniero Bioquímico

Maestría en Ciencias Quimicobiológicas

Doctor en Ciencias en Alimentos

Citas

Arteaga, A. y Arteaga, H. (2016). Optimización de la capacidad antioxidante, conteni-do de antocianinas y capacidad de rehi-dratación en polvo de arándano (Vacci-nium corymbosum) microencapsulado con mezclas de hidrocoloides. Sci-en-tia Agropecuaria, 7, 191-200. DOI: 10.17268/sci.agropecu.2016.03.05

Association of Official Analytical Che-mist, (2019). Official Methods of Analysis, 21st ed. AOAC In-ternational, Washington DC

Avello, M., y Suwalsky, M. (2006). Radicales libres, antioxidantes naturales y meca-nismo de protección. R e v i s t a Atenea 494, 161-172. DOI: 10.4067/S0718-04622006000200010

Ávila, R., y Bullón, J. (2013). La concen-tración de jugos de fruta: aspectos bási-cos de los procesos sin y con membrana. Revista de la Facultad de Ingeniería U.C.V. 28(3), 65-76

Bautista, M., García, L., Barboza, J.E. y Parra, L.A. (2001). El agave tequilana We-ber y laproducción de t e q u i-la. Acta Universitaria 11(2), 26-34.

Beltran, G., Torija, M.J., Novo, M., Ferrer, N., Poblet, M., Guillamón, J.M., Rozès, N. and Mas, A. ( 2 0 0 2 ) . Analysis of yeast populations during alcoholic fermenta-tion: a six-year fo-llow-up study. Systematic and Applied Microbiology 25(2), 287-293.

Camelo, J.O. y Rodríguez, J.J. (2018). “Why Tequila is Named Tequi-la? An ap-proach from the Regio-nal Economic History”. ECOR-FAN Journal-México 9(20): 15-28.

Curia, M., D’Alessandro, O. y Briand, L. (2010). La Enseñanza de Conceptos en Biotecnología a través de un Experi-mento Sencillo y Económico. Forma-ción Universitaria 3(1), 27-30. DOI: 10.4067/S0718-50062010000100005

Dirección General de Normas. NMX-F-527-1992. Alimentos. Deter-minación de sólidos totales, sólidos disueltos y sólidos en s u s p e n-sión en agua. Foods. Deter-mination of total residue, filtrable residues and suspended matter in water. Normas mexicanas.

Dirección General de Nor-mas. http://www.colpos.mx/ban-codenormas/nmexicanas/NMX-F-527-1992.PDF

Dirección General de Normas. NOM-006-SCFI-2012, Bebidas alcohólicas- Te-quila. Diario Oficial de la Fe-deración, Ciudad de México, México, 13 de di-ciembre 2012. http://www.diariooficial.gvamundial.com.mx/historico/2012/Diciembre/see-co13_1.pdf. Accesed: Enero 7, 2021.

Durán M., y Pulido L. (2007). Análisis de la Mo-lienda en el Proceso de Elabora-ción de Mezcal.

Información Tecnológica. Vol 18(1):47-52.https://dialnet.uni-rioja.es/servlet/articulo?codigo=7308282

Duran G., Rossel D. y Aguirre J. (2002). Pro-cesos de cocción en las mezcaleras po-tosinas. En: Memoria del XII Congreso Nacional de Ingeniería Agrícola y II Foro de la Agroindustria del Mezcal. Oaxaca. México. https://es.slideshare.net/GUSTA-VOCURIELAVILES/nalisis-y-pro-puesta-de-molino-para-palen-ques Accesed: Diciembre 4, 2020.

Espinoza, M. (2007). Evaluación sensorial de los alimentos. Universidad de la Haba-na Cuba. Editorial Universitaria. https://idoc.pub/documents/2007es-pinoza-evaluacinsensorial-gen5o-mex05lo Accesed: Enero 15, 2021.

Gaytan, M.S. (2014). “The transforma-tion of Tequila: from Hangover to High-brow”. Journal of Con-sumer Culture. 17(1): 62-84.

Gómez I. (2018). El paisaje agavero y las an-tiguas instalaciones industriales de Te-quila, México. México, D.F., Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Gómez-Cuevas, K., Delgado-Cruz, A., y Pal-mas-Castrejón, Y. D. (2020). Origi-na-lidad del tequila como símbolo de identidad mexicana. Percepción del tu-rista-consumidor a partir de su expor-tación. RIVAR (Santiago), 7(21), 59-80. DOI: 10.35588/rivar.v7i21.4638

Gill, J.M.R. y Sattar, N. (2014). Fruit jui-ce: just another sugary drink?. The Lancet Diabetes & Endo-crinology 2(6), 444-446. DOI: 10.1016/S2213-8587(14)70013-0

Granados, S.D. (1993). Los Agaves en México. Universidad Autónoma de Chapin-go. México pp. 102, 108, 112 y 113. Guzmán, P.M. (1997). Aguardientes de México: Tequila, Mezcal, Charanda, Ba-canora, Sotol. Bebidas Mexicanas 6(4), 37-40.

Juárez, R. del C. (2007). El tequila: una bebida emblemática. Hos-pitalidad ESDAI 11, 135-154.

Larsson, S., Palmquist, E., Hahn-Hagerdal, B., Tengborg, C., Stenberg, K., Zacchi, G. y Nivelbrant, N.O. (1999). The genera-tion of fermentation inhibitors during dilute acid of softwood. Enzym. Mi-crob. Technol. 24, 151-159. https://doi.org/10.1016/S0141-0229(98)00101-x

Lesschaeve, I. (2007). Sensory evaluation of wine and commercial realities: Re-view of current practices and pers-pectives. American Journal of Eno-logy and Vit-iculture, 58, 252–258.

Márquez, M., Valadez, L., García, J.C., Ortiz, A., Vázquez, A., Alamilla, L. y Mora, R. (2019). Assessment of the variation of the volatile compound composition and antioxidant activity in Opuntia fruits liquors du-ring the maceration process. CyTA - Journal of Food, 17(1), 501-508, DOI: 10.1080/19476337.2019.1595158

Nohynek, L., Alakomi, H., Kahkonen, M., Heinonen, M., Helander, I., Oksman, K., y Puupponen, R. (2009). Berry phenolics: antimicrobial properties and mech-anisms of action against severe human pathogens. Nutrition and Cancer 54, 18-32. https://doi.org/10.1207/s15327914nc5401_4

Pedrero, D.L. y Pangborn, R.M. (1989). Eva-luación sensorial de los alimentos. Mé-todos analíticos. Alambra Mexicana.

Peña, C., y Arango, R. (2009). Evaluación de la producción de etanol utilizando ce-pas recombinantes de Saccharomyces cerevisiae a partir de melaza de caña de azúcar. Dina 159. Accesed: Enero 8, 2021. http://www.scielo.org.co/pdf/dyna/v76n159/a16v76n159.pdf. Accesed: Marzo 15, 2021.

Raynal, C., Wardrop, F., Oillet, O., Languet, P., Heras, J., Dumont, A. y Ortiz-Julien, A. (2011). Fermentación controlada mediante la inoculación secuencial de una levadura no – Saccharomyces y de una levadura Saccharomyces ce-revi-ciae, una herramienta innovadora para el enólogo. Revista de tecnología e higie-ne de los añimentos 428, 83-92.

Rico, F. (1995). El Tequila, una Bebi-da Mexicana de Fama Internacio-nal. Bebidas Mexicanas 8(1) 15-20.

Salas, S., Molina, C., Berlanga, R., Romo, Ch., Olivas. (2011). La fecha de cose-cha y la síntesis de compuestos volátiles en frutos almacenados de manzanos “Golden delicious” y “Red delicious”. Rev. Fitotec. Mex. 34(4), 257-267.

Saldaña, M., Serwatwoski, J., Saldaña, N., Gutierrez, C., Cabrera, M. y Gar-cía, S. (2012). Determinación de al-gunas propiedades físicas de Agave tequilana Weber para mecanizar la cosecha. Rev. Mex. Cienc. Agríc. 3(3).

Santamaría, M., López, M., Gutiérrez, V. y García-Escudero, D. (1995). In-fluencia de la temperatura en la fer-mentación alcohólica. Universidad de La Rioja. ZU-BIA Monográfico 7, 137-149. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=110328

Schroeter, H., Heiss, C., Balzer, J., Kleinbon-gard, P., Keen, C., Hollenberg, N., Sies, H., Kwk-Uribe, C. Schmitz, H. y Klem, M. (2006). Epicatechin media-tes beneficial effects of flavanol rich cocoa on vascular function in humans. Pro-ceedings of the National Academy of Sciences 103(4), 1024-1029. https://doi.org/10.1073/pnas.0510168103

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.